Todos aspiramos a ser felices en la vida y podemos lograrlo mediante el secreto de la felicidad: no te aferres a nada.
Qué es la felicidad
Si deseamos ser felices o más felices, primero tenemos que descubrir qué es la felicidad.
El reto que enfrentamos frente al tema es que cada quien define la felicidad de forma diferente. Las opiniones ante un tema tan trascendental como este son muchas.
Según Wikipedia, la felicidad es una emoción que se produce en un ser de forma consciente. Este sentimiento aparece en un momento de pleno bienestar. Esto puede obedecer a que ciertos objetivos se han cumplido. No obstante, resaltan que cada quien puede tener su propio significado sobre qué significa la felicidad.
Por su lado, según la Real Academia Española de la lengua, la felicidad es un estado de grata satisfacción espiritual y física.
El secreto de la felicidad
Si haces una búsqueda en Google sobre cuál es el secreto de la felicidad, al momento de escribir este blog, me aparecieron cerca de 40 millones de resultados.
Según Matthieu Ricard, catalogado como el hombre más feliz del mundo, el secreto de la felicidad está en el altruismo y la compasión.
El altruismo está relacionado con el desinterés, la generosidad y el desprendimiento. Ricard afirma que cuando nos aferramos a algo, la obsesión se instala en nosotros. Es ahí donde nos alejamos de la felicidad.
Por lo tanto, el secreto de la felicidad es que no te aferres a nada. Aferrarse es el problema que deteriora la felicidad.
Reflexiona sobre tu vida y te darás cuenta de lo siguiente. Cuando te obsesionas por lograr algo, alcanzar una meta o tener lo que sueñas, el proceso para lograr hacer realidad ese deseo, es algo que aporta a tu felicidad. Este dinamismo se encuentra cuando has respondido a la pregunta: ¿Cómo encontrar tu pasión en la vida?
No obstante, una vez consigues lo que deseabas y haces realidad tu pasión, la satisfacción tiende a disminuir y hasta desaparecer. Más aún si te aferras a lo que has conseguido. Por eso la clave está en no aferrarse y fluir.
No te aferres a nada
Lao Tse afirmó: “Si te das cuenta de que todas las cosas cambian, no hay nada a lo que tratarás de aferrarte».
Por su lado Buda dijo: “La raíz de todo sufrimiento es el apego”.
Además, en Lucas 14, 26 Jesús manifestó: “el que no renuncia a todo lo que tiene, no podrá ser discípulo mío”.
¿Por qué te cuento sobre esto? Porque en esto yace el secreto de la felicidad. No aferrarse a nada.
De hecho, la situación que estamos viviendo en la actualidad (Covid-19), nos llevó a darnos cuenta que hemos perdido muchas de las cosas a las que estábamos aferrados y creíamos imprescindibles.
Pero lo curioso es que seguimos adelante sin éstas, y hasta más felices.
Reflexiona sobre qué tanto te aferras
A continuación te hago algunas preguntas para evaluar tus apegos:
- ¿Qué tanto te estás aferrando al pasado?
- ¿Sientes que te aferras a lo que fue o pudo ser?
- ¿Te estás aferrando a lo que tuviste o pudiste tener?
- ¿Qué tanto te aferras a lo que solías hacer?
- También valdría la pena preguntar: ¿qué tanto te aferras a lo que haces hoy?
- ¿Te aferras lo que tuviste, tienes o quieres tener?
- En esta linea, ¿Qué tanto te estás aferrando al futuro?
- ¿Te percatas de la ansiedad que eso te produce?
- Por otro lado, ¿qué tanto te estás aferrando a alguien?
- ¿Estás aferrándote al sufrimiento que alguien te causó?
El mensaje que quiero compartir es claro: fluye como el agua.
No te aferres a nada, ni a nadie. Ahí está el secreto de la felicidad. Todo tiene su momento en nuestras vidas y también todo tiene un por qué. Además, practica la gratitud y serás más feliz.
“Aferrarse al odio es como tomar veneno y esperar que la otra persona muera”. Buda
Cómo no ser feliz
Siguiendo las preguntas sobre aferrarse a las cosas, el Papa Francisco afirma que basar la felicidad en los bienes materiales es la mejor manera para no ser feliz.
Cuando le prestas demasiado interés a algo, le estás dando demasiada importancia y lo haces muy significativo. Esto te lleva a prestarle cada vez más atención. Por lo tanto, eso cada vez te hará más sentido, sencillamente porque le estas prestando más ancho de banda a través de tus pensamientos.
El tema es que tanto enfoque en aquello a lo que te aferras, se lo estás quitando a otras cosas. Por ejemplo, te enfocas tanto en el dinero, que descuidas tus principios. Te enfocas tanto en alguien, que descuidas a los demás.
Te aferras tanto al trabajo, que descuidas tu salud, familia y amigos. Te apegas tanto al hacer, que olvidas por completo el vivir. Entonces se hace realidad la siguiente afirmación que te comparto en forma de pregunta: ¿Vives para trabajar en lugar de trabajar para vivir?
Recuerda, trabaja para vivir, no vivas para trabajar.
Cómo ser más feliz
El secreto para ser feliz nos los da Aristóteles, quien afirmó: “la virtud está en el término medio”.
¿Qué es la virtud para él? La excelencia en términos de lo que haces; es decir, la acción más apropiada de cada persona.
¿Cómo ser más feliz? No te aferres tanto a eso que ocupa tus pensamientos hoy. Tampoco se trata de aborrecerlo. Préstale atención en término medio, y no descuides otras cosas de tu vida que si merecen tu atención.
Recuerda que aquel que no se aferra a nada, lo tiene todo. Así que suelta y confía.