Cuando te preguntes cómo ser feliz en la vida, recuerda que la solución es muy sencilla y es simplemente: sé feliz hoy.

La respuesta nos la brinda Anthony De Mello cuando nos dice lo siguiente:

«No hay nada que ni tú, ni cualquier otro ser humano pueda hacer para ser feliz. Por la sencilla razón de que ahora mismo ya eres feliz».

Sé feliz hoy

Ante esta respuesta: Sé feliz hoy, lo primero que me pregunté, y seguro tú también lo haces, es que si esto es así, ¿por qué no experimento esa felicidad que ya poseo?

¿Quieres saber por qué? Porque nuestra mente no deja de producir infelicidad. Si tan solo lográramos callar todos esos mandatos que nos establecemos como excusa para ser felices, al instante afloraría y se haría palpable la felicidad que siempre nos ha pertenecido.

Una historia de cómo ser feliz en la vida

Permíteme compartir una linda historia de cómo ser feliz en la vida.

Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se reunió para visitar a su antiguo profesor de la Universidad.

La conversación se centró en las quejas sobre el estrés que les producía el trabajo y la vida cotidiana.

El profesor les ofreció café, así que fue a la cocina y regresó con una gran cafetera, junto con una variada selección de tazas. Habían tazas de porcelana, plástico, vidrio, cristal, sencillas y baratas, decoradas, finas, y otras realmente exquisitas.

Tranquilamente les dijo que seleccionaran su taza y que se sirvieran café.

Cuando todos los estudiantes tenían su taza en mano, el profesor les dijo: “Seguro no se han dado cuenta, pero todas las tazas bonitas y finas fueron seleccionadas primero. De último, quedaron las más sencillas y económicas. Esto es natural, todos quieren lo mejor.

Ahora, precisamente, esa es la causa de muchos de sus problemas y del estrés que ustedes padecen.

Si lo ven bien, la taza no le añade calidad al café. La taza solo contiene lo que bebemos. Lo que querían, era el café, no la taza. Pero, inconscientemente, seleccionaron las mejores tazas. Incluso, estuvieron comparando sus tazas con las de los demás.



Dónde está la felicidad

Reflexionemos brevemente sobre esta historia para descubrir dónde está la felicidad. Resulta que la felicidad en la vida es como el café. Tu trabajo, la cantidad de dinero que tienes, el carro que usas, la ropa que vistes, la corbata, cartera o zapatos que usas, son simplemente tazas que contienen la felicidad en la vida.

El tipo de tazas que tengas, no define ni cambia la felicidad en tu vida. Por enfocarse solo en la taza, a veces dejas de disfrutar el café.

De hecho, muchos buscan la felicidad en las tazas equivocadas. Es más, si la taza es lo importante, ¿por qué hay personas famosas y millonarias que terminan suicidándose o andan por ahí deprimidas y malhumoradas? ¿Será que no han aprendido a disfrutar el café?

Tomar café en una taza fina no es el problema. El problema está en enfocarse solo en la taza y olvidarse del café. Donde está la felicidad es en el café, no en la taza.

Por qué no puedo ser feliz

Si te fijas bien, verás que hay algo muy relacionado con nuestras creencias que responde a la pregunta por qué no puedo ser feliz y es el apego. Esto es, aferrarse a la taza. De hecho, en otra entrada revelé el secreto de la felicidad: no te aferres a nada.

¿Cómo puedes esperar entonces, que estando apegado a cosas o personas, puedas disfrutar del café son sabor a felicidad? Eso es locura. Es como esperar que un camello pase por el ojo de una aguja.

“El desapego no es desamor, sino una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son: independencia, no posesividad y tampoco adicción”. Walter Riso

Por lo tanto, cuando te preguntes qué se necesita para ser feliz, la respuesta es sencilla: nada. Simplemente se feliz hoy.

Cómo superar el apego

¿Quieres saber cómo superar el apego a algo que te tiene preso? La buena noticia, es que, contrario a lo que suele creerse, renunciar a lo que estamos apegados es fácil. Lo que tienes que hacer es lo siguiente.

  1. Recuerda que solo estás aferrado a una creencia. Qué es una creencia, simplemente un pensamiento que confirmaste. Es una forma de pensar a la que le diste fuerza o poder. No obstante, se la puedes quitar cuestionándola y luego desconfirmándola. ¿Cómo sabes que es una creencia? Pues otras personas en la misma situación que tú, viven la misma situación de forma distinta.
  2. Limítate a disfrutar las cosas en el momento en el que te encuentras. Si estás trabajando por algo que está en tu visión, hazlo. Eso sí, sin esforzarte de más. Ahora, ¿Qué tanto es más? Cada vez que dejas de disfrutar el viaje es más. Si descuidas otras cosas importantes, es más. Si te trae conflictos con los demás, es más. etc. Trabaja desde una actitud de confianza en que si es para ti va a llegar.
  3. Aprende a disfrutar el viaje. Si llega, llega y disfrútalo mientras lo tengas, mientras dure. No te aferres a ninguna de esas cosas. Desarrolla un amplio y variado gusto por muchas cosas, no te apegues a una sola.

A la luz de estas cosas no hay apego que sobreviva.

“En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que queremos ser”. William Shakespeare

Frase sobre se feliz hoy