Te preguntas ¿Cómo manejar la resistencia al cambio?, ¿Cómo hacerle frente al cambio cuando te cuesta?

En esta entrada, te voy a compartir una historia real de cómo alguien logró manejar la resistencia al cambio con éxito. Préstale atención.

Qué es la resistencia al cambio

Según el diccionario Significados.com, se denomina resistencia al cambio a todas aquellas situaciones en las cuales las personas deben modificar ciertas rutinas o hábitos de vida o profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o diferente.

La resistencia al cambio que presenta cada individuo es diferente dependiendo, en gran medida, de las experiencias previas, y la capacidad y disposición que se posea para afrontar los cambios. Lo importante es que sepas cómo se vence la resistencia al cambio por si la llegas a experimentar y te paralizas.

Historia de resistencia al cambio

La semana pasada estaba viendo una película en Netflix titulada “Horizonte Profundo”, que aporta grandes lecciones de vida.

Está inspirada en la historia real de la tragedia de la plataforma petrolera “Deepwater Horizon” ocurrida el 22 de abril en 2010.

Deepwater Horizon fue una plataforma petrolífera semi-sumergible de posicionamiento rápido de aguas ultra-profundas, construida en 2001.

Estaba situada en el Golfo de México, compartido por Estados Unidos, Cuba y México. Se hundió como resultado de una explosión que había tenido lugar dos días antes, provocando el más importante vertido de petróleo de la historia,

La dramatización lograda en la película, registra las horas previas de lo que acabó siendo un desastre colosal provocado por el hombre.

Horizonte Profundo

La película “Horizonte Profundo” cuenta la historia de Mike Williams, quien sobrevivió a la tragedia y es interpretado por Mark Wahlberg. Mike trabajaba como Técnico Jefe en Electrónica en la plataforma.

Afiche de la película Deepwater Horizon

Siendo aproximadamente las 9:56 p.m. del 22 de abril de 2010, Mike escuchó una fuerte explosión que terminó incendiando todo a su alrededor. En solo minutos todo estaba rodeado de llamas.

Mike se percató que la plataforma que le brindaba seguridad en ese momento había dejado de ser segura y tenía que hacer algo.

Tomar decisiones

Frente a la situación que vivía, Mike recurrió al uso de su poder de tomar decisiones y se abrió paso a través del humo y del intenso calor. Apenas logró salir del caos y llegar a uno de los bordes de la plataforma. Cuando miró al vacío, todo lo que podía ver eran las oscuras y frías aguas del Golfo de México.

Mientras el fuego se acercaba a él, Mike tuvo pocos segundos para reaccionar y volver a tomar decisiones. Podía quedarse parado en la plataforma e inevitablemente ser consumido por las llamas ardientes. La otra opción consistía en optar por saltar unos 30 metros al mar, el equivalente a un edificio de 10 pisos de altura. Al hacerlo, si sobrevivía la caída, tendría que sumergirse en las profundas y heladas aguas del Golfo de México.

La realidad era que Mike estaba parado sobre una plataforma en llamas y necesitaba tomar una rápida decisión. En fracciones de segundos, nuevamente hizo uso de su poder de tomar decisiones y decidió saltar.

Actuar de forma extraordinaria

En circunstancias normales, Mike afirma que nunca consideraría sumergirse en esas heladas aguas del Golfo de México. Jamás había pensado en saltar de la plataforma que le brindaba seguridad. Eso nunca antes había pasado por su mente.

Pero esos no eran tiempos ordinarios. La realidad era que su plataforma estaba en llamas y tenía que actuar de forma extraordinaria. Es decir, hacer cosas fuera de lo ordinario. Lo que hizo puede ser considerado una locura, pero no en dichas circunstancias.

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.

Fue precisamente esta acción la que lo llevó a salvarse, porque Mike sobrevivió la caída y a las heladas aguas. Horas después fue rescatado por un helicóptero de la Guardia Costera.

Cómo manejar la resistencia al cambio

¿Qué aprendizajes me dejó esta película sobre cómo manejar la resistencia al cambio? Permíteme compartir contigo mis reflexiones.

  1. Hoy en día, para la gran mayoría de nosotros, muchas de las plataformas que nos brindaban seguridad han dejado de ser estables y seguras. En medio de este mundo, donde para muchos falta trabajo, donde hay quienes sufren enfermedades, pérdidas, separaciones y fracasos, nos podemos sentir en una situación muy similar a le que vivió Mike.
  2. Las circunstancias nos invitan a usar nuestro poder para tomar decisiones y actuar de forma extraordinaria. ¿Por qué? Porque no son tiempos ordinarios. En vista de eso, tendremos que hacer cosas que antes consideraríamos inimaginables si deseamos salir airosos ante los que nos suceda.
  3. Podemos salir airosos aún en medio de las circunstancias más extremas, dependiendo de las decisiones y acciones que tomemos para manejar la resistencia al cambio. Podemos sobrevivir como lo hizo Mike y muchos otros durante esa experiencia.

Mike Williams tomó decisiones y actúo, pero fue rescatado por un helicóptero que le terminó de facilitar el manejo del cambio en esta situación. ¿Cuál es nuestro mecanismo de salida frente a cambios extremos? Pues bien, nuestra tabla de salvación frente a los que nos toca vivir puede estar en el aprendizaje. Nuestra salvación puede estar en desarrollar nuevos conocimiento s y habilidades que nos trasladen lejos de la plataforma ardiente en la que nos encontramos.

Cómo hacerle frente al cambio

¿Quieres saber más cómo hacerle frente al cambio que vives y darle la cara? Bien…presta atención.

Primero tienes que aceptar el presente o la realidad en la que te encuentras. Tu presente es simplemente una plataforma que arte y de la que tienes que salir. Desde dicho lugar vas a tener que tomar decisiones y emprender acciones fuera de lo habitual.

Préstale atención a este video relacionado a «Aceptar el presente».

Una vez logres aceptar que el presente es un regalo, vas a evaluar tus opciones y tomar acciones fuera de lo normal. Finalmente vas a alejarte de la plataforma a través de los conocimientos y habilidades que te van a facilitar poder abandonar de forma airosa la situación que vives.

Permíteme compartir contigo una cita que hace énfasis en el aprendizaje como un medio que nos permite manejar el cambio. La cita es del escritor estadounidense Eric Hoffer y dice así:

“En tiempos de grandes cambios, son los aprendices quienes heredarán la Tierra, mientras que aquellos que se mantengan atados a las antiguas certezas se encontrarán perfectamente equipados para manejar un mundo que no existe”.

¿Eres de los que se quieren aferrar a la plataforma en llamas en la que se encuentra o te atreves a dar el salto de fé hacia las posibilidades que el aprendizaje te puede brindar para salir airoso?

Manejo del cambio

La razón por la que cuento esta historia es para hablar de lo mismo que siempre se habla, la constante del cambio, específicamente cómo manejar el cambio.

Según los expertos en manejo del cambio, la gran mayoría de las iniciativas de cambio necesitan de plataformas en llamas para mover a las personas a cambiar.

Las cifras indican que cerca del 90% de las personas que buscan ayuda para iniciar procesos de cambio, lo hacen empujadas por situaciones adversas o traumáticas. Lo hacen porque sus plataformas están en llamas. Solo un 10% inicia procesos de crecimiento por iniciativa propia.

No necesariamente tiene que ser así, pero las cifras indican que esa es la tendencia. De hecho, si sabes qué es el coaching, esta metodología lo que busca es facilitar el cambio a quiénes están bien, y a pesar de estarlo, quieren estar mejor. Esto último está muy bien explicado en nuestra publicación por qué una definición de coaching que compartimos en nuestro blog.

De hecho, mirando en retrospectiva, Mike Williams afirma que al ser rescatado y alejarse de la plataforma en helicóptero, notó que fue la plataforma en llamas la que causó un cambio radical en su comportamiento. Jamás habría hecho lo que hizo, sino hubiera sido por su plataforma estaba en llamas. Por lo tanto, las crisis que vivimos nos llevan a cambiar y representan una oportunidad.

Préstale atención a este video relacionado a las «Crisis«.

Resistencia al cambio

Y tú querido amigo(a), ¿Qué tanta resistencia al cambio experimentas? ¿Qué tanto te estás aferrando a plataformas que se encuentran en llamas en tu vida? ¿Quieres vencer la resistencia al cambio?

Estamos rodeados de plataformas que arden. Préstale atención a algunas evidencias de estructuras que han dejado de ser seguras y estables. Quiénes las ocupaban y dirigían no quisieron verlo y se están quemando.

  • Spotify están acabando con las discográficas.
  • Netflix hace que la gente deje de asistir al cine.
  • Booking tiene en jaque a las agencias de Turismo.
  • Airbnb tiene temblando a los hoteles.
  • Google dejó atrás a las páginas amarillas.
  • WhatsApp amenaza a las telefonía fija y de celular.
  • Uber desplazó a muchos taxistas.
  • Waze dejó atrás a los GPS.
  • Wikipedia logró que desaparecieran los diccionarios y enciclopedias.

Además, hoy en día, la necesidad de saltar al mar del emprendimiento se hace obligatorio en la medida en que muchas plataformas de trabajo dejan de ser estables. ¿Sabes cómo dar ese salto si tu plataforma de trabajo se llega a incendiar?

A pesar que estas y otras plataformas están en llamas, muchos se siguen aferrando a la misma plataforma que los ha sostenido por mucho tiempo. Muchos esperan seguir haciendo lo mismo que vienen haciendo desde hace 10 años atrás.

Recuerda: no te aferres a algo en llamas. Es hora de saltar y dejar atrás aquello a lo que te estás aferrando si sientes que se está quemando. Y si no está ardiendo, igual refuerza tu estructura contra el despiadado ataque del salitre y prepárate por si se llega a encender.

Reflexión final

No te aferres a lo que dejó de ser estable. Recuerda que todo cambia, todo se transforma y tú también debes hacerlo. Lo que ayer fue, mañana puede ser distinto y el punto de inflexión se presenta hoy. Acepta tu presente y decídete a cambiarlo. Ya debes contar con algunas ideas sobre cómo manejar la resistencia al cambio.

En medio de las realidades que a todos nos toca vivir, muchos hemos perdido seguridad y estabilidad. Esto nos puede llevar a estar tristes y apesadumbrados.

Incluso podemos tener miedo ante el incierto porvenir.

En los tiempos de Jesús sucedió lo mismo. Él subió en una barca junto con sus discípulos. De pronto se levantó en el mar una tempestad tan fuerte, que las olas cubrían la barca, pero él estaba dormido. Los discípulos lo despertaron, diciéndole: “Señor, ¡Sálvanos, que perecemos!”

Él respondió: “¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe?”.

Sería bueno recordar esto. Ten confianza. A pesar de todo lo que nos parece, Dios está con nosotros, navega con nosotros, nos acompaña en la plataforma en la que estamos.

Así que cuando los vientos de la vida se encrespen, el mar de la vida se agite o la plataforma en la que te encuentras se encienda, recuerda que no estás solo o sola. Dios está con nosotros.

Ante el cambio, aférrate al poder que tienes para tomar decisiones. Haz uso de tu capacidad para actuar de forma extraordinaria.  Finalmente da el salto de fé hacia el vacío, poniendo todo tu esfuerzo como si todo dependiera de tí, pero poniendo toda tu confianza en un Ser Superior como si todo dependiera de Él.

¿Prefieres el contenido en Podcast? iTunes o Spotify