¿Quieres realizar cambios importantes en tu vida? ¿Deseas tomar las riendas de tu futuro profesional y personal?
Si es así, presta atención a esta publicación donde te explicaré cómo usar el coaching para crear un proyecto de vida.
Lo bueno de usar el coaching para este propósito, es que puedes identificar y perseguir tus pasiones e intereses a mediano y largo plazo. Desde ese nivel de conocimiento, puedes traducir lo que te apasiona y deseas en metas alcanzables dentro de tu plan de vida.
Además, puedes encontrar estrategias para superar los desafíos comunes que seguro van a surgir en el camino hacia saber quién eres o quién te gustaría ser.
Así que sigue leyendo, porque aquí exploraremos cómo usar el coaching de vida para crear un proyecto de vida que te ayude a vivir una buena vida, una vida verdaderamente gratificante y satisfactoria.
Beneficios de un proyecto de vida
Quiero volver a cuestionarte: ¿alguna vez te has sentido abrumado e inseguro sobre hacia dónde dirigir tu vida?
¿Te has preguntado dónde quiero estar y para qué sirve mi vida?
Déjame decirte que no estás solo en este tema. La mayoría de las personas hemos experimentado este sentimiento en algún momento de nuestras vidas.
Muchos deciden seguir adelante confiando en que la respuesta se les manifestará en el camino, pero es importante recordar que dejar tu vida en manos de la suerte es una apuesta muy arriesgada.
De esta manera, podrías pasarte años en un trabajo poco satisfactorio, viviendo una vida insatisfactoria y seguir sin encontrar lo que te llena en la vida.
Por eso es importante que te tomes el tiempo necesario de planificar tu vida: para diseñar qué es una buena vida y crear una hoja de ruta sobre cómo llegarás hasta allí.
Aquí es donde entra en juego el coaching de vida, el cual puede ayudarte a crear un proyecto de vida que te proporcione dirección y sentido.
Entre los beneficios más importantes de crear un proyecto de vida:
- Un proyecto de vida puede ayudarte a mantenerte centrado en tus objetivos.
- Te ayuda a priorizar las cosas que son más importantes.
- Proporciona más claridad sobre el tipo de riesgos que debes asumir y los que debes evitar.
- Le da un sentido de dirección y propósito a tu vida.
- Genera motivación para ayudarte a alcanzar tus metas.
- Le brinda estructura a tus sueños para hacerlos realidad.
- Te facilita la toma de decisiones alineadas a tus objetivos.
- Evita que te dejes llevar por distracciones o ladrones de tiempo.
- Brinda una mejor visión sobre quién eres como individuo.
- Aumenta los niveles de conocimiento de ti mismo.
- Un proyecto de vida permite que te diferencies entre otros.
Qué es un proyecto de vida en pocas palabras
Un plan de vida, o un proyecto de vida, es esencialmente un mapa sobre el futuro que deseas hacer realidad,
Es una forma de trazarte los objetivos y metas que quieres alcanzar con el fin de obtener una visión más clara de ti y de tus sueños.
En su esencia, es un proyecto de reflexión orientado a la acción, que te lleva a darle forma a cómo quieres que sea tu futuro.
Por otra parte, para definir qué es un proyecto de vida, podemos decir que se trata de comprenderte a ti mismo y lo que más te importa.
Este conocimiento será útil para poder decidir qué pasos dar para alcanzar esos objetivos significativos.
Lo mejor de esto, es que se trata de una creación personal. Es decir, solo dando tus propias respuestas vas a poder hablar con propiedad y decir: “es mi proyecto de vida”.
Tu proyecto de vida te ayuda a averiguar quién eres, qué te hace feliz y cómo convertir tus sueños en realidad, tanto a nivel personal como profesional.
¿Qué elementos debe contener un proyecto de vida?
Desarrollar un proyecto de vida requiere cuatro elementos muy importantes:
- Reflexión
- Resolución
- Planificación
- Acción
La reflexión es uno de los elementos clave del coaching, por lo cual, el coaching puede agregarle mucho valor al proceso de diseño de un proyecto de vida.
La reflexión te lleva a establecer objetivos claros y metas alcanzables, lo cual es crucial para el éxito de lo que planeas hacer.
Luego, en función de una resolución clara y específica, es mucho más sencillo diseñar un enfoque estratégico que se ejecute a través de un plan de acción efectivo que permita el logro de los resultados deseados.
Al final, la clave del éxito está en pasar de la planificación a la ejecución. Dicho en otras palabras, el secreto está en traducir todo lo que se planea hacer en acciones concretas y específicas.
Veamos cada uno de estos cuatro elementos por separado.
Reflexión
La reflexión es un elemento crucial de un proyecto de vida eficaz.
Permite al cliente generar sus propias metas de acuerdo a sus propios intereses y tomando en cuenta sus habilidades y debilidades, valores e identidad.
Si hay algo que le da mucho significado a qué es un proyecto de vida es que toda la información se traduce en aprendizaje, lo que le brinda un sentido de la vida que te alejará de la baja autoestima.
¿Cómo un coach genera lleva al cliente a reflexionar?
A través de preguntas poderosas y estructuradas, el coach eleva el pensamiento a niveles de misión y visión, lo que permite al cliente responder a preguntas sobre quién eres y para qué o para quiénes está en este mundo.
En relación con esto último, al subir los niveles de autoconciencia mediante la reflexión, el coach está buscando conectar a cada quien con su esencia para que una persona a la vez, se pueda impactar la existencia humana positivamente.
Resolución
Sin reflexión, es difícil definir un rumbo claro y concreto hacia donde dirigirse.
Es por esta razón, que mediante el uso de preguntas, el coach ayuda al coachee a definir sus objetivos a partir de lo que más valora. Como ves, este es el primer paso, pues el proyecto de vida requiere de una resolución clara, que no es más que algo muy específico que se quiere lograr.
Si el cliente no logra resolver qué es lo que le da sentido a su vida, le va a resultar difícil crear y mantener el enfoque requerido para la consecución de los objetivos de su proyecto de vida.
La resolución está fundamentada en un grupo de valores que son sumamente importantes cuidar a lo largo del camino hacia la realización de los objetivos planteados.
Planificación
A partir de la definición de un destino claro y específico, el cliente ahora puede planificar un camino que sea coherente, uno que se haga cargo de sus necesidades y valores particulares.
Sin la planificación que se requiere para hacer realidad el proyecto de vida, puede resultar difícil prever todo lo que hay que hacer, así como establecer de antemano, cuáles son los recursos necesarios a lo largo del camino.
Acción
Hasta el momento, todos los elementos anteriores se basan en hacer uso del pensamiento para reflexionar. Es decir, no se ha ejecutado nada. Por esa razón, reflexionar sobre un proyecto de vida por sí solo no es suficiente.
Claro que es necesario tener en cuenta la resolución concreta y la planificación detallada que facilita el poder ejecutar el proyecto de vida exitosamente, pero al final, lo más importante llevar todo o anterior a la acción.
Por lo tanto, no se trata solo de pensar en el proyecto de vida, se trata de llevarlo a cabo con pasión y determinación.
Lo que sí te garantizo es que es muy probable que con reflexión, resolución, planificación y acción, cualquier persona pueda alcanzar lo que se proponga en su proyecto vida, lo que le aumentará las probabilidades de vivir una vida más plena y satisfactoria.
Herramientas de coaching utilizadas para reflexionar
El coaching de vida es una metodología poderosa que puede ayudarte a desarrollar y alcanzar los objetivos de un proyecto de vida.
Las herramientas de coaching de vida te facilitarán identificar tus metas, definir pasos concretos para alcanzarlas y crear un plan eficaz para lograrlas.
Dicho en palabras de qué es un proyecto de vida, se trata de descubrir lo que realmente quieres en la vida, por qué es importante lograrlo y lo que tienes que hacer para alcanzarlo a través del uso de herramientas que te facilitan el trabajo.
Además, el uso de estas herramientas por parte de un coach, tiene repercusiones importantes en lo que será el éxito de tu plan.
Su uso te hace más responsable por cumplir tus metas, pues estas son una expresión genuina de quién eres.
Esto obedece a que las metas definidas están diseñadas por ti y no por alguien más. Y es obvio, que la capacidad de diseñar tu propio destino es algo que puede ser sumamente motivante y estimulante siempre y cuando sea de tu autoría.
Mediante estas herramientas, un coach de vida es capaz de ayudar a sus clientes a evaluar la situación actual en la que están, diseñar el futuro que desean y crear el plan para alcanzarlo.
A continuación te presentamos algunas de las herramientas más utilizadas.
La autorreflexión
El coach acompañará al coachee (cliente) en un viaje introspectivo donde se analizarán los pasos que mueven al cliente a la realización y a más satisfacción en la vida.
En esta travesía, el coach tiene las preguntas y el cliente las respuestas. Es decir, eres tú quien responde y esto te ayudará a hacerte más responsable.
¿Por qué? Porque en la medida en que respondes, más responsabilidad tienes sobre las respuestas. Es por eso que en inglés, la palabra responsabilidad se traduce en «Responsibility».
Esta es una palabra compuesta por «Response» y «Ability», que no es más que habilidad para dar respuestas.
Tablero de vida
Se trata de un panel o dashboard que evalúa los indicadores clave en términos de cuatro elementos: salud, trabajo, juego y amor.
Estas son áreas elementales que se necesitan tomar en cuenta para el diseño de un proyecto en términos generales.
Rueda de la vida
Ahora bien, la vida lo es tan sencilla, se hace necesario evaluar más áreas con el fin de tener una mirada más integral de tu situación actual.
Es aquí donde hacemos uso de esta otra herramienta conocida como la Rueda de la Vida.
La rueda de la vida sirve para hacer un análisis preciso de la situación actual del cliente gracias al uso del pensamiento sistémico.
En otras palabras, ve cómo las diferentes áreas de la vida se relacionan entre si y dónde está el área que produce un efecto de apalancamiento de tus esfuerzos.
Brújula de vida
Es una herramienta para definir el destino general que te guiará en el camino hacia el diseño de un proyecto de vida personal y o proyecto de vida laboral.
Por ejemplo, en tu proyecto de vida personal puedes decidir si deseas formar una familia. Ahora bien, en un proyecto de vida laboral puedes verte profesionalmente a mediano y largo plazo.
Tener esta mirada a futuro te da un primer destino sobre el que puedes comenzar a avanzar.
Wayfinding
Sirve para encontrar el camino correcto hacia lo que será tu proyecto de vida en función del norte dado por la brújula.
Es decir, se trata de definir una dirección en la que puedas avanzar y sobre esta dirección, ir descubriendo cuál es el camino que mejor te lleva a alcanzar ese destino.
No se trata de un mapa preciso, es avanzar en un sentido escogido sobre el que puedas descubrir la ruta de tu proyecto de vida.
Diario de buenos momentos
Mientras avanzas, necesitas prestar atención a lo que haces en tu vida diaria, aquello que realmente funciona para ti.
Con esta herramienta, evaluarás el grado de compromiso, aquellos estados en los que entras en flujo, así como los niveles de energía de las actividades que emprendes, con el fin de diseñar una vida en función de aquellas tareas que más se alinean con tu esencia.
Esto es clave, pero requiere un trabajo concienzudo de tu parte, pues la única manera de descubrir qué te apasiona y diseñar una vida alineada a esas actividades energizantes y satisfactorias, es prestando atención.
AEIOU
Esta herramienta brinda una capa adicional de análisis para el Diario de Buenos Momentos.
Aquí especificarás la actividad, el entorno, tipo de interacción que tuviste, qué objetos utilizaste, y usuarios involucrados en cada tarea llevada a cabo.
Esto es vital, pues mientras más información tengas sobre aquello que haces que te apasiona, más fácil será tomar decisiones que te lleven al diseño de una vida que tome en cuenta todas esas particularidades.
Test DiSC
Evaluar tu personalidad es clave para corroborar los resultados de tu Diario de Buenos Momentos.
Esto lo logramos mediante el uso de una evaluación psicométrica sencilla como el DiSC, la cual te permite evaluar tus prioridades y preferencias.
Gallup Strengths Finder
Más allá de tu personalidad con respecto a tu comportamiento, es clave evaluar las fortalezas únicas con los que viniste a este mundo, con el fin de multiplicarlas y ponerlas al servicio de otros.
La mejor forma de diseñar un proyecto de vida adecuado a quién eres, a tu identidad, es a través de la evaluación Gallup Strengths Finder.
Esta sencilla evaluación te permitirá descubrir tus cinco principales fortalezas.
Rueda de fortalezas
Con la información de las fortalezas, pasamos a utilizar esta otra herramienta, la cual te permita evaluar gráficamente, qué tanto estás usando o sobreactuando tus fortalezas en el presente.
Si bien es cierto, las fortalezas son importantes, su uso desmesurado puede jugarte en contra. Además, hay veces que no estás usando tus fortalezas al nivel que se espera.
Mapas mentales
Con toda la información anterior, podemos pasar a descubrir ideas innovadoras para una buena vida, ideas fuera de lo normal, más allá de lo que siempre has imaginado.
Por ejemplo, de las actividades que más te gustan de tu Diario de Buenos Momentos, puedes liberar tu creatividad a través de mapas mentales que generen ideas novedosas de lo que puede ser una buena vida para ti.
Es decir, te mueves de un primer nivel de pensamiento consciente a tres niveles más allá de este, rompiendo así tus propios límites sobre aquello que consideras posible.
Bocetos de vida
Los mapas mentales abren la posibilidad al diseño de posibles proyectos de vida que se plasmarán sobre una servilleta para luego evaluarlos en la práctica.
Estos diseños funcionarán como ideas que vas a explorar, por eso no están escritos sobre piedra, sino en una servilleta desechable, pues los puedes abandonar o refinar.
Creación de prototipos
A partir de los tres bocetos de vida generados, pasamos a la creación de prototipos de bajo riesgo que te permitan explorar las posibilidades y obtener experiencias reales sobre cuál de los tres bocetos es el camino correcto.
También puede suceder que de los tres bocetos surjan nuevos caminos a evaluar, pues al diseñar no hay camino correcto, este se descubre al andar, al prototipar y experimentar.
Alineación de niveles neurológicos
Con experiencia real, llegamos al momento de elevar los niveles neurológicos de conciencia del cliente para que pueda decidir cuál de los bocetos se alinea más a su misión y visión personal. Es decir, qué camino te hace más sentido en relación con quién eres y cuál es tu propósito de vida.
Matriz de decisión
Ahora, sobre la base de una misión y visión clara, esta otra herramienta te facilitará el proceso de elección a partir de un boceto de vida fundamentado en experiencias reales y una identidad clara. La clave aquí esta en hacer uso de la razón y la emoción para tomar la mejor decisión.
Establecimiento de metas claras
Con una decisión tomada sobre cuál es el proyecto que vas a diseñar, el coach te ayudará a definir cómo tu visión se puede transformar en una meta claramente definida, usando la herramienta conocida como METAS+.
Planificación estratégica
Una vez definidas las metas, el siguiente paso es trazar un camino claro hacia ellas utilizando un plan de acción.
Este proceso de planeación es estratégico, pues se encargará de satisfacer los valores, prever las actividades y sus tiempos, asignar responsables y disfrutar el proyecto de vida mediante celebraciones.
Como has podido ver, y con el fin de resumir lo dicho, el coaching de vida es una metodología valiosa para desarrollar un proyecto de vida exitoso. Es a través del uso de diferentes herramientas, como un coach puede ayudarte a identificar tus metas, crear un plan de acción y subirte los niveles de responsabilidad que te facilitará hacer tu proyecto de vida una realidad.
Qué es lo más importante de un proyecto de vida
Ya sabes que las herramientas de coaching aportan el elemento de reflexión que un plan de vida requiere.
La etapa de reflexión termina cuando llegas a la resolución. Es decir, cuando eres capaz de seleccionar un boceto y definir objetivos concretos que te evidencien la realización de estos.
Ahora, es cierto que el uso de herramientas de coaching facilita la elección, pues lo hacen a partir del descubrimiento de tus intereses, la definición de tus habilidades y talentos particulares. Además, facilitan el reconocimiento de los valores que te impulsan a clarificar un propósito de vida a través de una misión y visión personal.
Descubrir intereses, definir habilidades, evocar valores y definir una misión y visión, es lo más importante detrás de un proyecto de vida.
¿Qué tal si analizamos cada uno de estos elementos por separado?
Descubrir tus intereses
Explorar lo que interesa es una parte esencial de la creación de un plan de vida exitoso, porque te permite establecerte objetivos realmente significativos que te aportarán realización y satisfacción.
Además, el solo hecho de explorar tus intereses te permite comprender cómo puedes traducir dichas pasiones en acciones y experiencias que enriquezcan tu vida.
Definir tus habilidades
En el mundo actual, es esencial que tengas un conocimiento muy claro conocimiento de ti mismo y de tus aptitudes particulares.
Conocer tus puntos fuertes y débiles puede ayudarte a tomar decisiones alineadas a los talentos que aportas al mundo, para un proyecto de vida que se apalanque sobre tus fortalezas.
Diseñar un proyecto de vida requiere una mirada honesta de ti mismo: ¿qué te hace único? ¿Cuáles son los talentos y habilidades particulares que te distinguen de los demás? ¿En qué eres realmente fuerte y bueno?
Evocar tus valores
Tus valores son los principios rectores que te ayudan a tomar decisiones sobre lo que es importante en tu vida.
Descubrir los valores fundamentales que te mueven, puede ser un poderoso ejercicio para priorizar lo que más te importa, para incluir tus motivaciones en tu proyecto con el fin de crear una vida que esté alineada a algo realmente significativo.
Los valores te brindan la energía para avanzar en el camino hacia la realización de tu plan y definen por qué es importante un proyecto de vida. También te ayudan a descubrir cómo lo llevarás a cabo, es decir, cuál es el camino que más te conviene.
Los valores, y también tus principios de vida, son la base sobre la que puedes crear las siguientes dos declaraciones: misión y visión. Ambas pueden ayudarte a establecer intenciones para el futuro y a tomar decisiones que estén de acuerdo con quién eres y para qué estás aquí.
Definiendo tu misión y visión
Tener un propósito claro es esencial para crear un proyecto de vida eficaz, pues aporta claridad, dirección, motivación y enfoque.
Tu propósito debe estar fundamentado en quién eres y a quiénes quieres servir. Por eso las declaraciones de misión y visión son la base de un proyecto de vida exitoso.
Tu misión debe describir a quién representas, lo que quieres lograr en tu vida como individuo y cómo piensas hacerlo.
Por otro lado, tu visión representa el futuro ideal que quieres alcanzar. Además, de la visión van a surgir las metas que te ayudarán a centrarte en lo que es verdaderamente importante más allá de ti mismo. Es decir, aquello que te lleva a trascender, a dejar un legado en este mundo.
Eso sí, es sumamente importante que toda visión se transforme en objetivos realistas que se puedan lograr en un periodo de tiempo determinado. A esto nos referimos por el elemento de resolución de un proyecto de vida.
Resolución a través de metas realistas
En el camino hacia la realización de tu plan de vida, es fundamental establecer metas realistas y alcanzables.
Cuando estos hitos se alinean a tu misión y visión, no solo te mantendrás enfocado, sino que también vas a poder medir tus avances y celebrar tus logros a medida que avanzas.
Como ya sabes, para establecer metas realistas, primero tuviste que haber identificado cuál es el boceto de vida que quieres llevar a cabo para tu proyecto de vida.
Ahora, cuando se trata del establecimiento de metas, no basta con tener claridad acerca de lo que quieres lograr, también necesitas saber cuándo deseas alcanzar cada objetivo específico dentro del marco temporal general del proyecto completo.
También necesitarás incorporar quién te acompañará en el recorrido y cómo vas a medir que llegaste.
Finalmente, necesitas clarificar de forma muy precisa por qué es importante este plan que quieres hacer realidad.
Esto es algo que puedes hacer con un coach, quien te brindará guía y acompañamiento para identificar un objetivo medible, específico, con límite de tiempo, alcanzable y significativo.
Planificación del proyecto de vida
Tener un plan detallado puede facilitarte enormemente el camino hacia la consecución de metas en tu proyecto de vida.
El proceso de planificación debe incluir el establecimiento de plazos para cada objetivo y la división del proyecto en etapas manejables. De este modo, podrás centrarte en una tarea a la vez y será más fácil medir tus progresos a medida que avanzas.
Planificar tu vida es clave, pues es muy fácil perderse en la rutina diaria sin darse cuenta si estamos progresando o no hacia nuestras metas.
Por eso resultan tan importantes las evaluaciones constantes, pues son oportunidades para revisar el progreso y ajustar los pasos según sea necesario.
No tengas miedo de cambiar tu estrategia si ves que algo no está funcionando como esperabas inicialmente, pues el camino hacia un destino requiere ir adaptando los enfoques y estrategias mientras avanzas.
Un buen plan de vida también debe incluir celebraciones, pues la satisfacción está en disfrutar el recorrido.
Finalmente, debe garantizar satisfacer los valores que impulsan a realizarlo, pues de qué vale avanzar si no estás viviendo aquello que en primera instancia te motivó a actuar.
De la planificación a la acción
Una vez que hayas definido las etapas y actividades en la planificación a partir de una meta clara, debes emprender las acciones específicas que te permitirán vivir tu proyecto día a día.
El proyecto de vida es un viaje, no un destino. Se trata de realizar pequeños cambios día a día.
Incluso un primer paso de acción, te brindará progresos constantes que te llevarán a vivir la buena vida que deseas.
El secreto del éxito reside en actuar con constancia, por lo tanto, para asegurarte de que sigues avanzando en el camino hacia lo que te propones, establece una rutina diaria que incluya tareas o actividades específicas relacionadas con tu plan de vida.
¿Qué sucede una vez que emprendes la acción?
Una vez que comiences a tomar acción, que no es más que vivir la vida que deseas, debes saber que el camino no se recorre en línea recta.
Habrá momentos en que te desviarás de tu recorrido, y otros tiempos en los que incluso vas a pensar que no estás avanzando en lo absoluto.
Para estos casos, te recomiendo tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
Acepta los desafíos como oportunidades
Cambia tu perspectiva sobre los obstáculos y considera cada desafío como una oportunidad para aprender y crecer.
Numerosos estudios psicológicos han demostrado que este enfoque puede mejorar significativamente tus posibilidades de éxito.
Crea un plan contingente
Prepárate para todas las eventualidades posibles con un plan contingente o “Plan B”.
De hecho, es bueno considerar también un “Plan C” y hasta un “Plan D”.
Mantén una actitud positiva
Tener una actitud positiva te ayuda a mantener la motivación durante tiempos difíciles. Además, te brindará un estado en el que disfrutarás aún más la experiencia.
Con la actitud adecuada, tendrás energía suficiente para seguir adelante y alcanzar la meta que te has propuesto a través de tu proyecto de vida.
Pide ayuda cuando sea necesario
Está bien pedir ayuda cuando la necesites. Nunca subestimes el valor del apoyo que otros te pueden brindar en momentos difíciles.
De hecho, un coach puede ser el socio ideal para apoyarte en este viaje y ayudarte a mantenerte centrado, motivado y responsable.
Conclusión
En la vida, es importante tener un proyecto bien definido para alcanzar tus metas y objetivos a largo plazo.
A través de un proceso de reflexión personal, puedes identificar tus intereses, habilidades y valores fundamentales. Estos se traducirán en tu misión y visión personal, las cuales te guiarán hacia un destino más satisfactorio.
La reflexión te llevará a la resolución, que es crucial para establecerte metas realistas y trabajar en superar los obstáculos que puedan surgir en tu camino con el fin de hacer realidad la vida deseada en tu proyecto de vida.
Finalmente, con un objetivo bien definido puedes diseñar un plan que te pongan en acción.
Siguiendo los pasos que se enumeran en este artículo, podrás diseñar y poner en práctica tu propio proyecto de vida.
Con el apoyo adecuado de un coach de vida, podrás tomar las riendas de tu destino y crear un futuro lleno de posibilidades.
También puedes optar por nuestro curso online de Coaching de Vida bajo demanda y actuar como tu propio coach. Este recurso te permitirá hacer uso del coaching de vida para crear tu proyecto de vida.
¿Qué estás esperando? ¡Empieza hoy mismo a diseñar la buena vida que deseas!
Deja tu comentario