Si quieres ser feliz, entonces practica la gratitud. ¿Pero cómo iniciar la práctica del agradecimiento si no sabes bien qué es la gratitud, cuáles son sus beneficios y cómo usarla en una conversación de coaching? En esta publicación analizaremos el hábito de dar las gracias o ser agradecido en la vida.
Qué es la gratitud
Mucho se dice sobre qué es la gratitud. Según Wikipedia, por gratitud nos referimos al sentimiento, emoción o actitud de reconocer algún beneficio que se ha recibido o se recibirá.
Por otro lado, el Diccionario de la Real Academia Española afirma que la gratitud es el sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera.
Si observas, ambos significados hacen referencia en el reconocimiento o estimación del beneficio que se recibe.
La gratitud como apreciación
En vista que el significado anterior hizo énfasis en la estimación del beneficio, vamos a profundizar en uno de los sinónimos de gratitud: apreciar. Resulta sumamente clarificador, comprender que la palabra apreciar también tiene dos significados.
Por un lado, está este el hecho de la apreciación o agradecimiento. Es decir, reconocer y estimar el mérito de algo o alguien. Lo opuesto sería despreciar o desestimar dicho mérito.
Por el otro lado, tenemos el significado de apreciar relacionado con aumentar en valor. Por ejemplo, la propiedad se ha ido apreciando a través del tiempo.
La gratitud es como un anillo que nos ha sido entregado, pero desconocemos su valor. Es una joya muy valiosa que nos lleva a ver lo positivo de la vida. Préstale atención al siguiente que revela lo que ocurre cuando alguien practica la gratitud.
Gratitud y felicidad
Siguiendo la linea de la gratitud como apreciación, Tal Ben Shahar afirma en su libro “La Búsqueda de la Felicidad”, que la combinación de los dos significados presentados anteriores, apunta a una verdad que ha sido demostrada repetidamente en la búsqueda de gratitud.
“Cuando apreciamos lo bueno que tenemos, lo bueno aumenta y tenemos más de ello”.
Lo contrario, lamentablemente, también es cierto:
“Cuando no somos capaces de apreciar lo bueno —cuando damos por supuesto lo bueno que tenemos—, lo bueno se deprecia y disminuye”.
Si quieres ser más feliz, sé agradecido
David Steindl-Rast, en su Ted Talk titulado «Want to be happy, be grateful» (Si quieres ser feliz, sé agradecido), afirma que todos buscamos la felicidad.
Él nos ilustra más sobre la conexión entre felicidad y gratitud. Comenta que cuando eres feliz estás agradecido. En esta linea, es totalmente cierto que la gente feliz está agradecida.
No obstante, todos conocemos personas que tienen todo lo que se necesita para ser feliz, y no lo son. Usualmente estas personas buscan algo adicional que creen les hace falta.
También conocemos personas que experimentan muchas desgracias en la vida, algunas que nosotros mismos no querríamos padecer, sin embargo, son profundamente felices. Esta gente tiende a irradiar felicidad y uno hasta se sorprende y pregunta: ¿Por qué? La respuesta es sencilla: están agradecidas.
Así que no es la felicidad la que nos hace agradecidos. Es el agradecimiento lo que nos hace felices.
David nos comenta que cuando recibes algo gratis y lo recibido resulta valioso para ti, el agradecimiento emerge espontáneamente, y así mismo la felicidad.
Entonces, si quieres experimentar felicidad más a menudo, practica la gratitud para ser una persona más agradecida.
Practica la gratitud
¿Te gustaría experimentar regularmente el agradecimiento? Entonces practica la gratitud. Deja que la memoria se acostumbre a almacenar las cosas buenas en el corazón y no en la mente.
Una forma de hacerlo es ver cada momento presente como un regalo. El presente actual, la bocanada de aire que puedes experimentar justo ahora, no son cosas que consigas por voluntad propia, son regalos valiosos que recibes.
No tienes forma alguna de garantizar que tendrás otro momento presente como este. Este momento, y las oportunidades que trae consigo, es algo sobre lo que siempre tenemos que mostrarnos agradecidos.
“El ayer es historia, el mañana un misterio. El hoy es un regalo, por eso se llama presente”. Tortuga Oogway Kung Fu Panda
Una forma sencilla que me facilita la práctica de la gratitud es llevar mi diario de gratitud y felicidad. Esto te puede ayudar en la práctica de la gratitud.
Diario de gratitud y felicidad
Según Tal Ben Shahar, en su libro «Practicar la felicidad«, diariamente escribe al menos cinco cosas por las que te sientas agradecido. La clave de este ejercicio es mantener la mente consciente en las cosas que son valiosas y anotarlas, no solo pensarlas.
Una manera de hacerlo es visualizando o volviendo a experimentar, en la emoción y el recuerdo, lo que escribes. Por ejemplo, si escribes que estás agradecido por tener a tu pareja, trata de verla en la pantalla de mente cuando escribes la palabra “pareja”. (Reemplaza pareja por su nombre o como la llames).
Los beneficios que aporta este ejercicio son tan importantes que usualmente puedes dedicar un espacio a lo largo de todo tu diario para anotar los agradecimientos de cada día de la semana.
Lunes: Estoy agradecido por…
Martes: Estoy agradecido por…
Así sucesivamente…
El diario de gratitud te lleva a focalizar en aquellas cosas que recibes de gratis que son valiosas para ti y te producen agradecimiento, lo cual te hará más feliz.
«Aquello en lo que nos concentramos se expande, y cuando nos concentramos en las bondades de la vida, creamos más bondad. Las nuevas oportunidades, mis relaciones con los demás, hasta el dinero empezaron a aparecer con más frecuencia en mi camino cuando aprendí a ser agradecida en toda circunstancia de mi vida». Oprah Winfrey
Cómo se practica la gratitud en coaching
Es muy común, que al iniciar un proceso de coaching, el cliente llegue en un estado donde solo se enfoca en lo que está mal y tiene que mejorar.
Si quieres saber más sobre qué es coaching, debes hacer clic aquí.
En medio de estas circunstancias, el juicio se puede nublar y la persona deja de ver las cosas positivas que le pueden ayudar.
Una de las formas útiles en que se practica la gratitud en coaching, es ayudando al cliente a tomar conciencia de las cosas por las cuales puede estar agradecido y estar obviando. De hecho, subir los niveles de conciencia más allá de lo aparente es uno de los elementos clave del coaching para facultar el cambio.
Por ejemplo, una sencilla pregunta que se puede hacer, una vez que el cliente plantea su situación, es: ¿Qué cosas si están funcionando bien en este momento por las cuales estás agradecido(a)?
¿Prefieres el contenido en Podcast? iTunes o Spotify
Es vital ayudar al cliente a reconocer y agradecer las cosas buenas que también tiene. Al hacerlo, aprovechas el poder de la gratitud e incorporas un componente emocional que el cliente realmente va a poder sentir, más que razonar. Este nuevo enfoque será capaz de cambiar el estado del cliente con mucha rapidez y favorecer el logro de los resultados del proceso de coaching.