En el mundo actual, la gente está siempre en movimiento. Estamos constantemente ocupados y no tenemos tiempo para sentarnos a aprender en un aula tradicional.
Es por eso que el microaprendizaje es una herramienta tan valiosa. Una plataforma de microlearning te puede permitir aprender nuevas habilidades o conceptos a través de lecciones cortas y manejables que puedes completar rápidamente en tu teléfono u ordenador.
En esta entrada del blog, hablaremos de las ventajas de utilizar una plataforma de microaprendizaje para aprender sobre la marcha.
Qué es el microlearning o microaprendizaje
¿Te encuentras constantemente presionado por el tiempo? Si es así, no eres la única persona. Por eso, cada vez más organizaciones recurren a las plataformas de microlearning o microaprendizaje, con el fin de facilitar el conocimiento y desarrollo de sus colaboradores.
Esta técnica permite un aprendizaje rápido y se puede adaptar a prácticamente cualquier régimen de formación. Además, facilita la medición de su efectividad de forma casi instantánea.
Este sistema permite un aprendizaje inmediato y una completa adecuación a casi cualquier proceso formativo, permitiendo además medir su efectividad de una forma instantánea.
El microlearning es un enfoque distinto de aprendizaje que consiste en fragmentar los contenidos didácticos con el fin de facilitarle a las personas aprender y adquirir habilidades.
Esta estrategia se utiliza mediante pequeños fragmentos de información distribuidos en un espacio de tiempo, los cuales están integrados unos con otros.
De esta forma, se puede obtener un alcance mayor sobre un tema a través del tiempo.
Una de sus características más atractivas es que quien lo recibe, puede llevarlo a cabo en un breve periodo de tiempo. Además, puede realizarlo en cualquier lugar, sin necesidad de un espacio físico especial, ni el uso de una infraestructura de formación tradicional.
Esto hace que el microaprendizaje sea rápido, fácil y eficaz.
Características del microaprendizaje
Las siguientes son las características del microlearning:
Portabilidad: dado que funciona en línea en los dispositivos móviles, puedes acceder a este tipo de microcursos desde cualquier sitio.
Comodidad: puedes aprender lo que quieras, cuando quieras y desde donde te encuentres.
Brevedad: Los fragmentos de lecciones son generalmente más breves. Esto facilita que el participante pueda desarrollar la capacidad de síntesis y análisis de la información.
Favorece el autoaprendizaje: un participante puede tomar la decisión de seleccionar aquellos contenidos que más le interesan para su formación profesional y hasta personal.
Amplia variedad: los temas que pueden ser tratados en esta modalidad pueden ser muy variados.
Son dinámicos: estas cápsulas de información facilitan que el proceso sea más interactivo. Además, son contenidos accesibles desde cualquier dispositivo, lo que potencia el consumo.
Multimedia: favorece el uso de imágenes, audio y videos. Esto es importante, porque está demostrado que las imágenes estimulantes, los audios cortos y videos informativos y breves son más atractivos para los usuarios.
Beneficios del microaprendizaje
Entre las principales ventajas del microlearning o microaprendizaje para un participante están:
- Aumenta la atención
- Funciona justo a tiempo
- Representa una solución práctica
- Facilita el aprendizaje y desarrollo
- Aumenta los niveles de atención y retención
- Es más eficiente en términos de tiempo y costos
- Puede utilizarse en una variedad de dispositivos
- Atiende distintos estilos de aprendizaje
- Produce altos niveles de finalización
Ahora, entre los principales beneficios para las empresas podemos señalar:
- Tecnología de fácil implementación.
- Iniciativa de formación de menor costo.
- Reduce el tiempo requerido para la formación.
- Funciona para una amplia variedad de temas.
- Permite crear contenido justo a tiempo.
- Alto retorno sobre la inversión.
Ejemplos de microlearning
La formación móvil se ha vuelto tan popular que seguro no te has percatado que te involucras con ella varias veces al día.
Permíteme compartir algunos ejemplos: utilización de aplicaciones de aprendizaje de idiomas, apps de mindfulness y bienestar, y la tercera son los audiolibros.
Mientras que la aplicación de idiomas es sin duda un programa de aprendizaje electrónico, los otros dos son menos obvios. Seguro no te registras en el app de mindfulness para aprender, pero todas las semanas te envían un artículo breve.
Por otro lado, usas los audiolibros en la marcha para adquirir nuevos conocimientos. Otra forma similar de aprender mediante podcasts.
Estos casos son ejemplos de aprendizaje móvil y también son ejemplos de microlearning.
Mientras los utilizas, te darás cuenta de que comparten las características que hemos hablado, lo que las hace muy efectivas para ayudarte a mantener el compromiso.
Cómo funciona una plataforma de microlearning
Una plataforma de microlearning te permite cambiar la manera en la que se consume el contenido, bien sea con fines corporativos o personales.
Su efecto puede ser tan profundo, que infinidad de especialistas han asegurado que este medio incrementa la retención de la información impartida en al menos un 20 por ciento.
Esto se debe a que este formato de aprendizaje mediante pequeños trozos de contenido genera más interés y motivación que el tradicional formato de contenido largo.
Ahora, existen muchas opciones para escoger cuando se trata de plataforma de microlearning.
No obstante, permíteme compartir contigo un sencillo ejemplo de cómo empleamos 7Taps para complementar las capacitaciones empresariales.
Pero para ser sincero, es una de nuestras mejores estrategias para facilitar el aprendizaje y mantener la motivación en nuestra Certificación de Coaching Online.
La mejor manera de mostrarte cómo funciona una plataforma de microlearning es a través de un ejemplo.
Simplemente, visita nuestra microlección «Qué es coaching» y en menos de 3 minutos vivirás la experiencia.
Puedes acceder a esta prueba mediante el enlace anterior o el siguiente código QR.
Cómo desarrollar el microlearning
A continuación, te comparto cinco estrategias sobre cómo desarrollar el microlearning.
1. Procura mantener la duración de la lección por debajo de los 5 minutos.
Para que el contenido se considere «micro», tiene que ser breve. De hecho, algunas de las lecciones pueden durar hasta un minuto, solo están ahí para recordarte algo sencillo.
Otras pueden ser de cinco o seis minutos y profundizar un poco más en el contenido.
Sin embargo, la clave no es que estas lecciones sean cortas, sino que se complementen entre sí.
Un buen diseño instruccional a menudo termina con un llamado a la acción que facilite continuar con otra lección de inmediato.
Si no tienes tiempo, puedes dejarlo para más tarde, y saber que puedes retomar el proceso en otro momento.
2. Esparce pequeñas evaluaciones dentro de los cursos.
El contenido basado en lecciones anteriores es útil, pero después de un tiempo, los alumnos necesitan realizar una prueba para darle seguimiento a lo que han aprendido.
Muchos de estos cuestionarios solo necesitan tres o cuatro preguntas para ser eficaces. Lo interesante es que a través de breves proyectos puedes ayudar a los participantes a consolidar lo que han aprendido hasta ahora.
Los cuestionarios también son una de las partes más divertidas de un programa de microlearing. A muchos estudiantes les encantan los desafíos, pues ofrecen la oportunidad de evidenciar el aprendizaje mediante el logro de resultados.
Esto puede ser un gran estímulo para reforzar la confianza, así como una herramienta importante para incrementar la retención.
3. Asegúrate que el contenido cuente con interactividad.
El microlearning de por sí es un formato más interactivo porque funciona mediante dispositivos móviles que ya operan de forma táctil.
Aprovecha esto, incorporando elementos de arrastrar y soltar, o hacer clic en botones de texto que inviten a la acción. Esto hará la lección más interesante.
4. Prueba con audio y video.
El contenido en audio puede ser pausado y reiniciado en cualquier momento, incluso mientras el estudiante está conduciendo y no puede mirar su teléfono.
Del mismo modo, los GIF o las animaciones breves pueden añadir un atractivo estético al microcontenido e interrumpirse sin problemas.
Si decides utilizar el vídeo, procura mantenerlo lo más breve posible para que los alumnos no tengan que esperar demasiado tiempo por la descarga.
5. Utiliza notificaciones automáticas para mantener a los alumnos interesados.
Una ventaja de introducir componentes de microlearning es haciendo uso de una plataforma tecnológica como 7Taps, es que facilita la aparición de notificaciones automáticas en los teléfonos de los participantes.
Muchos usuarios tienen una relación de amor/odio con las notificaciones push móviles, pero si se hacen bien, pueden ser una gran ayuda para facilitar el consumo del contenido.
Conclusión
El microaprendizaje es una herramienta de formación increíblemente efectiva, y el consumo de clases o cursos sobre la marcha mediante un celular son el método de entrega perfecto. Esto hace que el aprendizaje en línea sea cada vez más accesible y entretenido.
Los cursos móviles o sobre la marcha se basan en contenido de lecciones cortas que ofrecen una de las experiencias de cursos más divertidas y útiles para los participantes. Por lo tanto, haz uso de una plataforma de microlearning y facilita a otros esta enriquecedora experiencia.
Deja tu comentario