Aquí hablaremos sobre OKR: qué son y por qué usarlos en tu negocio. ¡Disfruta!

El mundo de la fijación de objetivos tiene un nuevo acrónimo a nivel mundial y está empezando a tomarse las avenidas empresariales desde ya hace un tiempo.

Las siglas OKR significan Objetivos y Resultados Clave. En inglés se conocen como Objectives and Key Results.

Este método para establecer metas puede ayudarte a convertir la visión y misión de tu organización en hitos accionables que añaden una capa de medición y progreso al proceso que lleva a hacer que las cosas sucedan.

En otras palabras, dotan a las empresas con el poder de una visión positiva del futuro.

Por lo tanto, si quieres saber cómo escalar un negocio, es decir, hacerlo crecer como lo hizo Google, entonces esta entrada del blog es para ti.

OKR: qué son y por qué usarlos

Muchos líderes y organizaciones saben cuál es la visión y misión que deben hacer realidad.

En esto no hay problema, lo que a veces no saben hacer es articular la forma de hacerlas realidad.

Es decir, qué acciones y actividades tienen que emprender, cómo las van a medir y cada qué tiempo, etc.

Se necesitan estos elementos si quieren mostrar realmente que están progresando en la ejecución de la misión en función de la visión.

El método de establecimiento de objetivos OKR tiene una poderosa capacidad para convertir lo que quieres lograr en una forma increíblemente concisa de articularlo y ejecutarlo.

Si hay una forma de resumir este blog sobre OKR: qué son y por qué usarlos, podemos afirmar categóricamente que son el vehículo que toma la visión y misión, y la traducen en pasos de acción fácil de ejecutar.

El establecimiento de objetivos relevantes a la visión y misión de la empresa, es una de las claves para crear empresas con mayor potencial de crecimiento.

Lo interesante, es que cuando las llevas a cabo todas juntas, su ejecución suma al todo más grande.

Los OKR simplemente agregan una capa de medición y progreso a la ejecución de la visión y misión empresarial.

Imagen del acrónimo OKRs con su respectiva explicación: Objetivos y Resultados Clave

 

Objetivos: qué hay que lograr

Un objetivo es lo que quieres lograr.

Los objetivos brindan apoyo a realización de la visión y misión.

Obvio, estos surgen cuando previamente se sabe cómo crear una visión personal del futuro.

Es decir, cuando las personas son capaces de definir hacia adónde se quieren dirigir, ya sea a nivel personal u organizacional.

Puedes pensar en los objetivos como las principales prioridades que debes lograr en los próximos 30 a 90 días.

Dado el factor temporal, regresarás constantemente a tus objetivos para informarte y verificar la ejecución de tus acciones. Es decir, qué tanto me estoy acercando a estos.

Resultados clave: cómo voy a lograrlo

Saber cómo avanzar hacia tus objetivos es clave. ¿De qué te sirve un destino si no tienes una estrategia para alcanzarlos?

Los objetivos deben trabajar en conjunto con un mapa de ruta que te ayudará a saber si estás o no en el camino para alcanzarlos. Este mapa viene dado por los resultados clave.

Esa es probablemente la forma más sencilla de reflexionar sobre los resultados clave: son los puntos de referencia que puedes medir para rastrear tu progreso hacia el objetivo.

Por lo general, estableces de tres a cinco resultados clave por objetivo. No más de eso.

Una mano señala toca en una pantalla un botón de target o tiro al banco que a su lado dice OKR para representar los objetivos y resultados clave.

Por qué son importantes los OKR

Ya sabes que los OKR (objetivos y resultados clave) pueden ayudarte a hacer realidad la visión y misión. Es decir, ya sea que estés buscando mejorar tus objetivos individuales, los objetivos de tu empresa, y hasta los de una organización sin fines de lucro.

En otras palabras, los OKR funcionan en cualquier contexto donde los decidas implementar.

John Doerr, evangelizador de este tema, en su libro «Mide lo que importa«, afirmó lo siguiente para confirmar la importancia de los OKR:

«Las ideas son fáciles. La ejecución lo es todo”.

Por lo tanto, el por qué usar el proceso OKR radica en que ayudan a convertir las buenas ideas en una excelente ejecución.

Refuerzan el compromiso de las personas e impulsan equipos de alto rendimiento.

A continuación, te presento tres razones sencillas que sustentan el por qué usarlos:

  • Ayudan a articular tus objetivos.
  • Permiten darle seguimiento al progreso
  • Facilitan reevaluar la estrategia y desafiarla.

Solo para ahondar en el último beneficio, es importante recordar que los OKR no están escritos en piedra.

En cualquier momento puedes sentirte en libertad de revisarlos, agregar y eliminar lo que sea necesario según cada caso.

Eso sí, resulta contraproducente aferrarse obstinadamente a objetivos que ya no son relevantes o dejaron de ser alcanzables.


Conclusión

Los OKR facilitan dividir una misión grande y audaz en objetivos e hitos factibles y alcanzables.

Los objetivos son el “qué”. Son las cosas más importantes que puedes lograr en los próximos 30, 60 o 90 días.

Los resultados clave son el «cómo». Son los puntos de referencia mediante los cuales vas a poder hacer un seguimiento del progreso para completar tus objetivos.

Por lo tanto, si quieres convertir la visión y misión de tu organización en hitos que añadan una capa de medición y progreso al proceso que llevas a cabo, implementa el sistema de establecimiento de objetivos OKR.

Súmate a las empresas que usan OKRs hoy en día.

Espero que hayas disfrutado de esta sencilla publicación titulada OKR: qué son y por qué usarlos.

 

Si tienes preguntas o comentarios, puedes hacerlo más abajo.