El microaprendizaje para una gran certificación de coaching surge como respuesta al aumento de distracciones que entorpecen los procesos de aprendizaje para formar coaches.

Un programa de certificación de coaching debe tomar en cuenta que los umbrales de atención han caído y ajustarse a esta nueva realidad.

En esta publicación abordaremos el tema de microaprendizaje en el contexto de una certificación de coaching.

Interrupciones en el aprendizaje

Los tiempos han cambiado y se han producido transformaciones en la forma en que las personas aprenden.

Esto le ha dado un giro radical a los procesos capacitación.

Los enfoques tradicionales de formación, ya sea a nivel online o presencial, no han estado produciendo los resultados que se esperaban durante años.

Permíteme hacerte unas preguntas para ilustrar esto:

  • ¿Sabes que uno de los mayores enemigos del aprendizaje son las constantes interrupciones?
  • ¿Te ha sucedido que estás inmerso en una actividad que requiere tu concentración y, por ejemplo, entra una llamada?
  • ¿Pueda que recibas múltiples notificaciones de correo en la computadora mientras trabajas?
  • ¿Estás leyendo un blog y el sonido de un mensaje de WhatsApp te interrumpe?
  • ¿Has escuchado que la mente de un lector se distrae entre el 20 % y el 40 % del tiempo que recorre un texto?
  • ¿Sabías que Microsoft hace unos años investigó el efecto que tenían las interrupciones en sus trabajadores y descubrió que cada empleado recibía una media de cuatro interrupciones por hora?
  • ¿Sabes que estudios revelan que cuando la información aumenta los niveles de atención de las personas se reducen?

La mano de un caballero retira una ficha de una torre del juego Jenga para representar los microcursos del microlearning.

La atención como recurso didáctico

Hoy en día, el recurso más preciado de cualquier programa de capacitación dejó de ser el acceso a la información, ahora es la atención humana.

En su libro Focus: el motor oculto de la excelencia, Daniel Goleman informa que un grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, determinaron que la solución para mejorar la atención humana está en minimizar las distracciones.

A medida que la información tiende a formatos digitales, acecha el peligro de que la masa de distracciones aumente y entorpezca los procesos de aprendizaje.

Como respuesta a esta realidad surge el microaprendizaje como respuesta a esta realidad.

¿Qué es el microaprendizaje?

El microaprendizaje es un sistema que les permite a las personas digerir un solo tema del contenido de forma simple y rápida.

Esto lo hace a través de porciones de información más pequeñas y de corta duración.

Su duración es de aproximadamente entre tres y cinco minutos, no más de 15 minutos.

Incluso pueden ser porciones aún más cortas.

Estos trozos de información deben hacer un buen uso de los elementos multimedia en diferentes formatos.

La idea es presentar los conceptos a través de diferentes canales con los que los estudiantes procesan la información.

El microaprendizaje está diseñado para lograr objetivos en el desempeño de las personas a través de entregar los contenidos en formatos multimedia interesantes que capten la atención de los participantes.

Las porciones de microaprendizaje entregadas en formato multimedia son breves y pueden ser también enviadas mediante múltiples dispositivos.

Entro estos están: dispositivos móviles, tablets, computadoras de escritorio y portátiles.

Para ahondar en este tema, puedes referirte a la entrada «Aprendizaje multimedia para certificarte«.

Una ficha de puzzle color rojo encaja en un espacio exacto para representar una lección de microaprendizaje.

Importancia del microaprendizaje

Sencillo. Primero debes considerar que la atención es una capacidad limitada amenazada por las interrupciones.

En la medida en que hacemos las porciones de contenidos más pequeñas, aumenta la capacidad del participante de seguir concentrado en pequeñas porciones del contenido durante breves periodos de tiempo.

Cuando enfocas tu atención, aprendes más. ¡Esta es la idea! Dividir el aprendizaje y aumentar su retención.

Si te concentras en lo que estás aprendiendo, el cerebro relaciona esa información con lo que ya sabes, estableciendo nuevas conexiones neuronales.

Veamos un ejemplo. Si un adulto y un niño dirigen su atención hacia un objeto y el adulto le informa al niño de qué objeto se trata, el niño aprende esa denominación.

Pero si el niño está distraído, no aprenderá cómo se llama el objeto. Sin concentración, lo aprendido no se almacenará en la memoria.

Mientras más distracciones perturben la atención, tanto más ineficaz será la capacidad de aprendizaje.

Por lo tanto, el microlearning o microaprendizaje es importante porque la ciencia nos dice que la capacidad de atención determina el desempeño al realizar una tarea.

Si quieres niveles más altos de desempeño, fragmenta el proceso de formación en diferentes formatos de corta duración.

Así quien necesita aprender, lo puede hacer a su propio ritmo y en cualquier momento.

En otras palabras, se trata de pequeñas píldoras en cortos periodos y «Just in Time».

Sello rojo que dice importante para representar que el coaching busca inspirar al cliente.

Importancia de la atención en coaching

Un coach profesional de alto desempeño tiene que ejercitar su atención durante su proceso de formación.

¿Por qué? Pues esta habilidad es clave para luego ponerla al servicio de sus clientes en sesiones.

Es útil saber que una sesión de coaching pueden durar entre 60 y 90 minutos promedio.

Durante todo este tiempo debes mantener plena atención en lo que te dicen.

Con este propósito, en el International Coaching Institute utilizamos el microaprendizaje en nuestros procesos de formación.

Lo hemos hecho a través de una plataforma de microlearning que facilita enormemente la tarea de aprender a través del tiempo.

Y es que si el coaching es como una travesía en coche, pues trata de aprendizaje y cambio, por qué no sumar esta iniciativa que ayudar a inspirar al cliente a aprender más sobre un tema.

Lo hemos incorporado a través de videos y porciones de contenidos más cortas disponibles justo a tiempo desde cualquier lugar.

Esto permite generar un gran impacto en el proceso de aprendizaje y desarrollo de nuestros coaches.

En una época de continuas distracciones, para enfrentar con éxito el complejo mundo es necesario que perfecciones tu atención en tres facetas.

La primera se orienta hacia tu interior, la segunda hacia los demás, y por último hacia el medio que te rodea.

La formación en coaching es un excelente medio para comenzar a manejar equilibradamente esas tres facetas y ayudar a otros a hacerlo.

Conclusión

No podemos quejarnos frente a los cambios que vivimos en materia de formación.

Necesitamos adaptarnos a esta realidad y ajustar la forma en que facilitamos el aprendizaje.

En nuestro instituto, hemos incorporado con éxito este formato para hacer de nuestro programa una gran certificación.

El microaprendizaje es una actividad formativa que aumenta los niveles de compromiso, atención e interés.

No dejes de aplicarla, al menos como complemento a los procesos de formación presencial que actualmente estás implementando.