En esta publicación, voy a mostrarte el Método de Coaching DiRECTO, una forma de hacer coaching de manera fácil.

Este método también ilustra las 7 responsabilidades de un coach en un proceso de coaching empresarial. No obstante, también aplica para todos los diferentes tipos de coaching.

El método de coaching DiRECTO es una nueva y poderosa forma de hacer coaching que cada vez gana más popularidad en la comunidad por su simplicidad y lo fácil que es de aplicar.

Está basado en un robusto método de liderazgo utilizado en la administración de proyectos. Aunque también incorpora elementos de la psicología positiva y el estudio del comportamiento humano a través de evaluaciones psicométricas.

Ha demostrado ser muy eficaz para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos empresariales, pero también personales, pues ayuda a liberar el potencial humano.

Así que en esta entrada del blog, exploraremos de forma general los fundamentos del Método de Coaching DiRECTO.

Imagen gif de cada una de las etapas del método de coaching DiRECTO.

Importancia de un método de coaching

Intentar comprender el proceso completo de la metodología del coaching puede resultar algo abrumador para quien inicia una certificación como coach profesional.

Sin embargo, a partir de un modelo de liderazgo utilizado en la administración de proyectos, quiero presentarte el modelo de coaching DiRECTO.

Fue desarrollado y es utilizado en nuestro instituto de coaching.

Su objetivo es facilitar la comprensión del coaching.

Además, este acróstico te permitirá recordar los resultados que busca un coach durante un proceso de coaching.

Esto con el fin de que un coach pueda llevar a cabo sus funciones de un modo eficaz.

No es el único modelo de coaching que existe. De hecho, en otra publicación compartí el método GROW.

Coaching DiRECTO

El coaching se hace mucho más fácil cuando empiezas a pensar en términos de las siete responsabilidades de un coach.

Estas responsabilidades se traducen en siete resultados que se deben lograr a través de un proceso de coaching.

Puedes usar el acróstico Coaching DIRECTO como un medio fácil para recordar estas siete responsabilidades o resultados que como coach debes lograr.

A continuación te presento una descripción de cada una de las etapas de este método de coaching.

Icono de una lupa para representar la etapa de definición del método de Coaching DiRECTO.

Definir

La primera responsabilidad de un coach consiste en definir el alcance para el proceso o la sesión.

Dentro de esta etapa de definición, también hay que lograr la clarificación o definición del problema o situación que se pretende resolver a través del coaching.

En este sentido, la idea es ayudarle al cliente a descubrir cuál es la mejor manera de resolver el problema o reto que enfrenta en su situación presente.

Por esta razón, decimos que el coaching sirve para explorar el presente.

El coach debe asegurarse de que la visión y el asunto actual a resolver o tratar en el proceso de coaching han sido claramente definidos.

Icono de diferentes flechas en direcciones distintas para representar la etapa de definición del método de Coaching DiRECTO.

Investigar

La segunda responsabilidad es investigar opciones de acción.

Es pensar en lo que uno puede hacer para moverse entre la situación actual y la visión o alcance definido en la etapa de investigación.

El coach debe ayudar al cliente a explorar múltiples opciones o estrategias de acción.

A partir de estas, el cliente luego va a poder desplazarse de la situación actual hacia una situación deseada. Esto durante la etapa de ejecución.

Eso sí, a más opciones, más posibilidades de cambio.

Este es uno de los secretos mejor guardados que liberan la magia del coaching.

Las estrategias deben garantizar, que efectivamente, se logre la visión o alcance definido en la etapa anterior.

Icono de un tiro al blanco para representar la etapa de definición del método de Coaching DiRECTO.

Resolver

La tercera responsabilidad consiste en facilitarle al cliente resolver cuál será el objetivo y resultados clave que quiere alcanzar.

El objetivo y resultados claves será lo que permitirá poder resolver cuáles opciones son las más efectivas.

Adicionalmente, el coach también debe ayudar a que el cliente llegue a una resolución sobre cuáles son los valores que lo impulsan a hacer realidad lo que quiere lograr.

Esto también facilita la toma de decisiones con relación a las estrategias definidas en la etapa de investigación.

Finalmente, el coach deberá ayudar a que el cliente a resolver cuál será el plan de acción que le facilitará actuar.

Esto lo hará tomando en cuenta las posibles acciones o estrategias, el objetivo, los resultados clave y los valores detrás del objetivo.

Icono de una claqueta de acción de cine para representar la etapa de definición del método de Coaching DiRECTO.

Ejecutar

La cuarta responsabilidad que debe lograr un coach consiste en facilitar que el cliente pueda ejecutar el plan de acción diseñado en la etapa de resolución.

Se trata de ayudar al cliente a pasar de la reflexión a la acción. Esto es lo que se conoce como emprender.

Aquí es donde las ruedas entran en contacto con la carretera a través del inicio del proceso.

En un sentido metafórico, el coaching como travesía en coche. Así que llegó el momento de ponerse en marcha…

Cuando se trata de ejecutar o emprender, el cliente se ocupa de llevar a cabo el trabajo necesario.

Este trabajo se llevará poco a poco y comienza a través de un primer paso de acción.

Adicional, el coach debe darle seguimiento al progreso y desempeño, ayudándole a generar aprendizajes en el proceso.

Es que el coaching es un proceso de aprendizaje y cambio.

Icono de una flecha en letra U para representar la etapa de cambio del método de Coaching DiRECTO.

Cambiar

La quinta responsabilidad consiste en cambiar los procesos internos y externos del cliente para hacer realidad lo que se propone.

No importa lo que el cliente desee, siempre tendrá que hacer cambios, ya sea de comportamientos o de pensamiento.

Al final se busca de ayudar al cliente a cambiar malos hábitos y desarrollar buenos con el fin de ayudarle a descubrir cómo ser feliz en la vida.

La gestión del cambio de hábitos y creencias es un elemento vital dentro de las responsabilidades un coach.

Esta responsabilidad es útil para facilitarle al cliente el cómo cambiar a través del coaching.

Una parte importante de este trabajo está en que el coach sepa cómo cambiar el pensamiento en coaching.

Icono de un mapa con una trayectoria para representar la etapa de transición del método de Coaching DiRECTO.

Transitar

La sexta responsabilidad del coach consiste en apoyar el transitar del cliente hacia el logro del objetivo que el cliente resolvió alcanzar.

Esta fase consiste en brindar apoyo al cliente para que pueda manejar la transición entre dónde está y hacia dónde quiere ir.

Este proceso se va facilitando en la medida en que un coach utiliza el coaching para explorar el presente y diseñar el futuro.

¿Cómo va a reaccionar el cliente una vez abandone la seguridad de su situación actual? ¿Logrará lo que se propone? ¿Qué tanto temor experimentará durante el proceso?

La transición es una etapa importante del coaching porque permite dotar al cliente con las estrategias de cambio que le van a permitir manejarse en esa dura etapa.

Aquí hay que ayudar a que el cliente se aferre a sus valores para mantener el rumbo fijo hacia lo que desea.

En esta etapa es vital que el coach sepa cómo gestionar las emociones del cliente.

Icono de una gráfica ascendente para representar la etapa de obtención de resultados del método de Coaching DiRECTO.

Obtener resultados

Las seis primeras responsabilidades siempre deben estar enfocadas en la séptima responsabilidad de un coach, que es obtener resultados.

Esto no es más que el logro de aquello que se espera al final del proceso de coaching.

Aunque en realidad funciona de forma transversal a lo largo de todo el proceso, sesión tras sesión.

Si el coachee en la práctica, no logra los resultados pactados con el coach durante el proceso de coaching, la intervención no podrá considerarse exitosa.

Método de Coaching DiRECTO

Reflexión final

Llevar a cabo procesos de coaching es divertido y sobre todo gratificante. Es una ciencia y un arte.

El éxito de un coach está en conocer y evidenciar estas siete responsabilidades a partir del Método de Coaching DIRECTO.

Todo método debe estar en alineación a las competencias de un coach profesional establecidas por la International Coaching Federation (ICF).

En resumen, estas son las responsabilidades de un coach durante un proceso de coaching.

  • Definir la visión y el asunto a resolver a través del proceso.
  • Investigar las posibles estrategias de acción.
  • Resolver un objetivo bien formulado y los resultados clave a alcanzar, así como los valores y el plan de acción.
  • Facilitar que el cliente puede ejecutar o emprender las acciones definidas en el plan de acción
  • Cambiar los hábitos y creencias del cliente para eliminar las interferencias y facilitar la travesía.
  • Transitar con éxito hacia el logro del objetivo propuesto.
  • Obtener los resultados que se han pactado para cada sesión y para el proceso.

Este es el método de coaching que utilizamos en nuestro Acelerador de Coaching Empresarial.

Un poderoso programa que no solo te ilustra en qué es coaching.

Además, te facilita una receta probada sobre cómo trabajar de coach a nivel profesional.