Muchas personas se cuestionan sobre cuál es la mejor manera de resolver un problema. En esta publicación pretendo compartir contigo tres cosas que puedes hacer para responder a tan importante pregunta.
La mejor manera de resolver un problema
Tener problemas en la vida es parte de nuestra naturaleza humana. A todos nos llegan tarde o temprano. No obstante, la mejor manera de resolver un problema es enfrentarlo.
Evitarlo no te ayudará a resolverlo. Puede ser tentador evitarlo por un tiempo, pero hacerlo, en la mayoría de los casos solo lo exacerba más. Es más, no hacer nada no solucionará el problema.
De hecho, el significado de enfrentar es ponerte frente a algo. Por lo tanto, no hay mejor manera de resolver un problema que enfrentarlo y no esquivarlo.
“Si no enfrentas las cosas difíciles, siempre tendrán control de ti”. Grant Cardone
¿Qué haces para resolver un problema?
Ya sabes que la mejor manera de resolver un problema es enfrentarlo. Ahora te voy a explicar tres cosas que tienes que hacer para resolverlo. Pero antes déjame ilustrar el tema a través de una metáfora.
Seguro que la vida en algún momento te ha presentado a un gran Goliat. Son situaciones que te superan en tamaño y fuerzas.
¿Recuerdas el relato bíblico de David y Goliat? Goliat era un guerrero filisteo de aproximadamente tres metros de altura. Este gigante imponente confiaba en su fuerza descomunal. Cuando estuvo frente al ejército de Israel, encabezado por el Rey Saúl, desafiaba a los soldados para que le presentaran a alguno que luchase contra él en combate.
Pues así mismo se plantan los problemas gigantes frente a nosotros. Nos desafían. Pero así como David dijo: “Yo iré a pelear contra ese filisteo”, tú también lo vas hacer. Ahora te voy a compartir tres consejos sobre cómo lo han hecho otras personas que han tenido éxito en el intento. Porque así como David venció a Goliat, aún ante su pequeñez, tú también puedes vencer.
Consejo #1 para resolver un problema
Frente al gran desafío que se le presentaba, David hizo lo que nadie había hecho: tomó acción. Se equipó con su honda y cinco piedras y salió al encuentro del gigante con el propósito de resolver un problema que se le presentaba.
Goliat avanzó para atacarlo y David rápidamente sacó una piedra y la lanzó en su frente hiriéndolo de muerte.
El razonamiento que hizo fue totalmente lógico: es tan grande que no puedo fallar. Su forma de pensar lo impulsó a actuar, y al librarse de su propio miedo, también liberó a los demás de los suyos.
¿Qué tienes que hacer para actuar? Previamente necesitas reflexionar. David tomó acción, pero pensó se equipó con los recursos que necesarios para llevar a cabo lo que tenía que hacer con eficacia.
Pregunta: ¿Qué es aquello que sabes que debes hacer para resolver un problema? ¿Qué recursos necesitas para tomar acción?
Consejo #2 para resolver un problema
Habrá ocasiones en que los desafíos que la vida te presenta son tan grandes que no puedes vencerlos con solo un paso de acción. La solución que resuelve un problema de este tamaño requiere un esfuerzo sostenido de tu parte. Aquí es donde entra en juego el segundo consejo para enfrentar un problema.
Lo segundo que tienes que hacer para resolver un problema es tomar acciones repetidas.
“Si en el primer intento no lo logras, inténtalo, inténtalo, inténtalo otra vez”. William Edward Hickson
¿Sabías que a los Beatles los rechazaron más de cincuenta veces antes de conseguir su primer contrato? Las personas que han triunfado lo han hecho gracias a que lo intentaron una y otra vez. Lo mismo tienes que hacer tú si quieres solucionar un problema.
Consejo #3 para resolver un problema
Finalmente, cuando los resultados de tus actos no son los que esperabas, entonces debes hacer las cosas de otra manera. Cambia la estrategia de acción con la que estás enfrentando el problema.
“La definición de locura es continuar haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes”. Albert Einstein
Cambiar de estrategia equivale a admitir que la determinación, por sobresaliente que sea, siempre puede encontrar nuevos caminos para llevar a las personas a su destino.
Eso sí, cuando decidas cambiar la estrategia, debes tomar en cuenta las enseñanzas que has obtenido a partir de las acciones fallidas que has emprendido.
Conclusión
Ya sabes que la mejor manera de resolver un problema es enfrentarlo. Y lo que tienes que hacer para resolver un problemas es lo siguiente:
- Tomar acción
- Tomar acciones repetidas
- Cambiar la estrategia si es necesario
Como puedes ver, los consejos para enfrentar un problema hacen énfasis en la acción. No obstante, la reflexión antes de actuar es importante. Es más, siempre debes ir un paso más allá del pensar. Ten presente que con solo reflexionar nada va a cambiar.
«La clave del éxito está en pasar del pensar al actuar». Roberto Bernal
Actuar sin pensar es similar a disparar sin apuntar. Por lo tanto, la clave está en alinear tu comportamiento a tus pensamientos.
“Actuar es fácil, pensar es difícil, actuar según se piensa es aún más difícil”. Johann Wolfgang Von Goethe
Finalmente, ten presente que los grandes desafíos se superan con cantidades masivas de acciones, porque en tiempos extraordinarios, hay que actuar de forma extraordinaria.