El diseño instruccional para coaches permite crear experiencias de formación de coaching que faciliten la adquisición de conocimientos y habilidades.
“Si usted cree que la formación es cara, pruebe con la ignorancia”. Peter Drucker
¿Por qué una certificación de coaching online es mucho más costosa que los cursos de coaching?
Simplemente, porque está estructurada para mejorar de forma integral el desempeño de las personas que quieren dedicarse al coaching a nivel profesional.
Lo mismo sucede con la diferencia entre un coach y un entrenador o trainer, es decir, un facilitador de dinámicas de aprendizaje grupal. Son dos estructuras totalmente distintas, aunque muchos las confundan.
No obstante, ambos programas deben abarcar los elementos básicos requeridos el dominio de esta metodología. Es aquí donde entra en juego el diseño instruccional como un medio para hacer que los participantes aprendan eficazmente.
¿Qué es el diseño instruccional?
El diseño instruccional para formar coaches es un enfoque sistemático para la creación de cursos eficaces.
Esto garantiza a los estudiantes la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño profesional eficaz.
Marina Arshavskiy, en su libro Diseño Instruccional para el Aprendizaje en Línea, afirma que el diseño instruccional es una ciencia y es un arte. Es una ciencia porque se basa en las teorías del aprendizaje, y es un arte debido a la creatividad involucrada en el proceso de diseño.
Desde su punto de vista, cualquier programa de capacitación que utilice diseño instruccional para formar a otros debe tomar en cuenta lo siguiente. En primer lugar, se requiere pensar detenidamente en los objetivos de aprendizaje que el participante debe lograr al finalizar la lección. Luego, hay que considerar las estrategias a utilizar para alcanzarlos.
Diseño instruccional y entretenimiento
Hoy en día, adicional a los dos elementos anteriores, nosotros hemos decidido sumarle el aprendizaje divertido del coaching. Esto obedece a que la dificultad actual por mantener a los participantes enfocados en el contenido, y por lo tanto, es imprescindible crear experiencias de aprendizaje con entretenimiento.
Es un hecho ampliamente conocido que los umbrales de atención de los estudiantes han disminuido dramáticamente. Esto obedece a la gran cantidad de estímulos a los que están expuestos. Lo que lleva a que cualquier contenido educativo aburrido pase por desapercibido.
Esto obliga a diseñar contenido para e elearning o cursos en linea haciendo uso del aprendizaje multimedia mediante tecnologías educativas. No obstante, a pesar que contamos con las herramientas, igual resulta un desafío por la cantidad de estímulos que existen a nivel ambiental.
No solo debes diseñarlos con efectividad a través del diseño instruccional. También tienes que conectar con los participantes para que lo quieran disfrutar y lo vean como una oportunidad.
«No consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello mundo del saber». Albert Einstein
El objetivo del diseño instruccional es brindar una herramienta que sirve para guiar el estructura de cualquier formación. Por lo tanto, los diseñadores instruccionales procuran que las diferentes fases del diseño instruccional promuevan un aprendizaje significativo y efectivo en los estudiantes en cualquier momento del proceso.
Lastimosamente, muchos programas de formación en coaching carecen de esta estructura. Ante la falta de una estrategia de formación efectiva, muchas experiencias de formación en coaching se traducen en pérdida de tiempo y dinero para los participantes.
Beneficios del diseño instruccional
Ya sabes que el diseño instruccional significa crear experiencias de formación que facilitan la adquisición de conocimientos y habilidades de forma más efectiva, eficiente y hasta entretenida. En esencia, se trata de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y hacerlo más atractivo para los estudiantes.
Un diseño instruccional efectivo es importante porque proporciona a los estudiantes experiencias de aprendizaje efectivas y más probabilidades de aprender lo que desean aprender.
¿Cuáles son los beneficios del diseño instruccional?
- Objetivos de aprendizaje claramente definidos.
- Uso de estrategias de aprendizaje efectivas.
- Participación en un proceso de aprendizaje estructurado.
- Aumento en los niveles de confianza de los participantes.
- Mayor efectividad en la adquisición de conocimientos.
- Eficiencia en el desarrollo de habilidades.
- Mejor desempeño en la práctica profesional.
Mejorar el desempeño profesional
El diseño instruccional para coaches tiene como contexto el ambiente de trabajo del profesional del coaching y se centra en cómo llevarlo a cabo. Esto es muy similar al diseño curricular que se utiliza en los ambientes académicos, no obstante, este último se centra más en el por qué o en las bases teóricas que sustentan determinado desempeño.
El enfoque de diseño instruccional está enmarcado en diagnosticar y resolver los problemas relacionados con la productividad humana en el ambiente de trabajo. Es por esta razón que los profesionales de la capacitación, incluyendo los diseñadores instruccionales, utilizan las técnicas de mejora del desempeño para considerar cuáles son aquellos elementos impulsores que potencial el rendimiento de un profesional al momento de diseñar las soluciones de aprendizaje.
Aunque existen muchos enfoques diferentes para diseñar cursos, los diseñadores instruccionales experimentados combinan una variedad de métodos e incorporan tecnología y contenido multimedia para mejorar los procesos de aprendizaje.
Citando nuevamente a Marina Arshavskiy; autora del Blog Your eLearning World, los diseñadores instruccionales están interesados en saber cómo aprenden y retienen información las personas. Según Marc Rosenberg, un líder en el mundo de la formación, el rendimiento es, en última instancia, más importante que el entrenamiento.
Hay muchos factores involucrados en la creación de los materiales de aprendizaje de un programa de coaching. El propósito es permitirle a los participantes retener la gran cantidad de información y, más importante aún, transferir sus conocimientos recién adquiridos y habilidades al ejercicio de su desempeño como coach a nivel profesional.
Veamos cómo el diseño instruccional es un proceso que permite producir cursos y materiales claros y efectivos que ayuden al alumno a desarrollar la capacidad objetivo de la acción formativa.
Modelos de diseño instruccional
Hoy en día existen muchas teorías de diseño instruccional, técnicas, y modelos.
ADDIE es el modelo clásico de un proceso de diseño instruccional.
Se puede decir que todos los otros modelos de diseño instruccional se basan en este. Es un sistema que sigue siendo el más popular entre los diseñadores instruccionales. Aunque hoy en día se está haciendo uso de modelos más ágiles.
Modelo ADDIE
Este modelo de diseño instruccional es un esquema teórico muy sencillo. Sirve para contemplar con detenimiento las diferentes fases de los métodos de enseñanza y cualquier tipo de actividad de formación. Incluso aplica hasta para el diseño del material y los recursos.
Tal y como puedes ver, ADDIE es un acrónimo de los términos Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. Las fases del modelo ADDIE son cinco. No obstante, cada fase puede y debe ser descompuesta en sub-fases. En cada sub-fase es donde se integran los elementos que, desde la perspectiva de cada caso, deben ser tomados en cuenta.
Fases del diseño instruccional ADDIE
Veamos un ejemplo de diseño instruccional desde cada una de las fases que integran el modelo ADDIE. Las vamos a ilustrar desde cómo las aplicamos al diseño de nuestros cursos de coaching en formato online.
Análisis
En la fase de análisis, se hizo una evaluación de las necesidades de capacitación en relación al desempeño de un coach profesional. Identificamos las medidas de desempeño para las competencias y tareas que deben desarrollarse durante la certificación.
Durante el análisis, se logró también identificar los conocimientos y habilidades relacionados al rol del coach. A partir de eso, se lograron desarrollar los contenidos que se planearían abordar durante el proceso de formación de coaches. Finalmente, se diseñó una estrategia de cómo evaluar la formación.
Diseño
En la fase de diseño se creó una estrategia de capacitación que incluyó: objetivos de aprendizaje para cada competencia o tarea. Evaluaciones o pruebas que demuestren el dominio de las tareas. Se establecieron requisitos previos de formación.
Por ejemplo, en nuestro Acelerador de Coaching Empresarial, se requiere llevar a cabo un trabajo previo online. Esto con el fin de garantizar que el grupo de participantes se presente el primer día con un mismo nivel de conocimientos.
Adicionalmente, se diseñó la secuencia y estructura de los temas y lecciones que deben ser impartidas, para garantizar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las habilidades. También se seleccionaron los medios o métodos de entrega de la instrucción.
Desarrollo
La fase de desarrollo se refiere a la actividad productiva que incluyó la creación de lo siguiente:
- Materiales de aprendizaje de los participantes
- Presentaciones.
- Libro de trabajo o Workbook.
- Hojas de trabajo.
- Dinámicas prácticas.
- Selección de casos de estudio.
- Programación de los contenidos de aprendizaje virtual.
- Guías para facilitadores.
- Ayudas visuales.
- Escenarios de práctica.
Implementación
La fase de implementación consistió en la puesta en marcha de la formación. Aquí se requirió establecer previamente un plan de ejecución a través de entregas modulares y la ejecución de dicho plan.
Evaluación
Finalmente la fase de evaluación. Esta consistió en evaluar la efectividad del proceso de formación. Con este fin se midió el nivel de aprendizaje y retención de la audiencia, así como qué tan bien se cumplió con los objetivos establecidos. Aunque es la etapa final del modelo ADDIE, en realidad las evaluaciones se van realizando a lo largo de todo el proceso.
¿Por qué diseño instruccional para formar coaches?
Por dos razones. Primero, ya sabes que estás haciendo una inversión económica que debe garantizar resultados en términos de mejorar tu desempeño. Esto no se puede dejar en manos del azar o de la buena intención de quien facilita el proceso.
Un coach profesional con alto desempeño no necesariamente es un buen facilitador. Pueda que no esté capacitado para diseñar e impartir formación grupal. He visto muchos profesionales, altamente respetados, que no respetan los principios de aprendizaje de adultos.
Esto obedece a que no están formados para formar a otros. Con buena intención se lanzan en la aventura de desarrollar a otros. Lastimosamente, no cuentan con los conocimientos ni la capacidad para hacerlo.
Por ejemplo, puedo tener toda la intención de asistirte en caso que te dé un ataque al corazón. No obstante, mi buena intención sin la capacidad para llevar a cabo lo que me propongo, puede terminar perjudicándote más que ayudándote.
Segundo, el servicio que un coach certificado ofrecerá al mercado es importante para esas personas. Otras personas van a depositar no solo su confianza en tus manos, sino también sus problemas y sueños. Por lo tanto, queremos honrar la confianza que dicho coach deposita en nosotros al confiarnos su formación. Esto lo hacemos ofreciendo una certificación de coaching con diseño instruccional.
Además, nuestra amplia experiencia ha sido validada por la International Coaching Federation (ICF) para garantizar el resultado que buscas. ¿Cuál es ese resultado? Usualmente es encontrar respuestas a las preguntas: ¿cómo dedicarme al coaching de forma rentable? ¿Cómo diferenciarte como coach?
Conclusión
En el International Coaching Institute nos tomamos muy en serio tu voto de confianza. Por esa razón, aplicamos un meticuloso proceso de diseño instruccional en nuestros programas de coaching. Lo hacemos siguiendo los estándares de la Asociación para el Desarrollo del Talento en Estados Unidos.
Recuerda que un diseñador instruccional bien formado, produce cursos eficaces. Un programa de formación en coaching eficaz genera coaches verdaderamente profesionales. Nuestra mente y corazón están al servicio de la formación de coaching.