Una de las consultas que más me hacen las personas es esta: ¿Cuál es la diferencia entre coach y entrenador?

En esta publicación nos vamos a detener a explicar la diferencia entre coach y entrenador, porque muchas personas tienden a pensar que el trabajo del profesional del coaching, el coach, es similar al de un entrenador o coach deportivo, pero no es lo mismo aunque a veces se escriban igual.

No obstante, para comprender a cabalidad la diferencia entre ambas profesiones, primero necesitas tener claridad sobre estas otras dudas: ¿Es couch o coach entrenador? ¿En entrenador del gym es un couch? ¿Cómo se escribe couch? ¿Couch y entrenador es lo mismo? ¿Couch o coach?

Todas estas diferencias en cuanto a cómo se escribe el término las aclaro en la siguiente entrada: Cómo se escribe: ¿Couch o Coach?

Préstale atención aquí a las sutilezas y diferencias específicas entre coach y entrenador.

Confusión entre coach y entrenador

El coaching es un término que está de moda desde hace ya algún tiempo en los círculos sociales y profesionales

De hecho, han transcurrido cerca de 15 años desde que escuché el término por primera vez. ¡Ufff! Cómo pasa el tiempo de rápido, ¿verdad?

En el año 2001 comencé mi carrera como facilitador de cursos para el desarrollo de la capacidad emprendedora.

Dado el contexto en el que me desempeñaba (trainer), solía pensar que un coach era lo mismo que un entrenador. Es decir, el facilitador o entrenador que dirige un curso, entrenamiento o capacitación.

Mi desconocimiento sobre esta metodología me llevó a suponer que el coaching era lo mismo que un entrenamiento o capacitación. No fue sino hasta el año 2004, cuando comprendí que existe mucha diferencia entre coach y entrenador.

Es más, traté de poner en práctica el coaching con un cliente sin haber recibido entrenamiento formal en la metodología.

No tengo que decirte que los resultados fueron desastrosos.

Fue a partir de esa experiencia que realicé que un coach o entrenador no es lo mismo, ni se escribe igual. ¡Aunque a veces si…!

Para añadirle más leña al fuego, además de las confusiones presentadas, muchas personas no ven la diferencia entre coach y entrenador deportivo, pues a este último también se le dice coach.

Grupo de personas sentadas escuchando a una trainer o entrenadora dar una presentación.

Coach y entrenador deportivo

Es importante señalar que existen diferentes tipos de coaching de acuerdo a la especialidad del coach.

En mi caso particular, me dedico sobre todo al coaching ejecutivo y coaching empresarial.

De acuerdo a profesión, el término que utilizo para describir mi rol es coach.

No obstante, a la persona que dirige un equipo de beisbol, futbol o basquetbol también se le llama coach. A pesar de que ambos usamos la palabra coach, hay diferencias significativas entre un coach y entrenador deportivo.

Me percato de esta confusión caso cada vez que lleno el formulario de aduanas para ingresar a un país.

En vista que escribo «coach» en la sección que especifica mi profesión, los agentes de aduana que me entrevistan en la entrada suelen preguntarme cuál es el equipo deportivo con el que trabajo. ¡Plup! 

Los ejemplos anteriores demuestran que la popularización del término “coaching” lleva a que muchos utilicen la palabra de forma no apropiada.

Espalda de un caballero con un suéter deportivo que dice Coach.

Coaching no es decir, es preguntar

También he escuchado a líderes decir:

  • “Ayer le hice coaching a mi equipo y les dejé muy clara mi perspectiva sobre el tema”. 
  • «Yo le hago coaching a mi gente y están claros en mi punto de vista sobre esto».

 Las afirmaciones anteriores demuestran que quiénes las expresan no conocen cuál es el origen del término coaching, ni la esencia del concepto de coaching.

¿Por qué? Pues porque un coach se caracteriza por “preguntar”, no por “instruir”.

Sucede que el término coach genera mucha confusión.

Es más, es por eso que una de las consultas que más recibo es sobre cómo se escribe: ¿couch o coach?

¿Para evitar confusión te gustaría conocer qué es el coaching?

Si te interesa conocer más sobre esta poderosa metodología, te invito a visitar nuestra publicación sobre qué es coaching.

En la misma vas a obtener un panorama general sobre el origen del término, su definición, elementos clave del coaching y mucho más.

Incluso vas a poder descargar una guía totalmente gratis.

¿Quieres conocer más sobre qué es coaching gratis?

Visita la página que contiene esta información y descarga la guía completa.

Ir a la página sobre qué es coaching

Coaching y entrenamiento

Ya sabes que la popularización del término ha llevado a que lo escriban y utilicen de forma indiscriminada. Incluso confesé que en mis inicios también confundía los términos y no me percataba de la diferencia entre coaching y entrenamiento. Veamos las diferencias específicas entre ambas profesiones.

En Wikipedia afirman que coaching es un anglicismo que procede del verbo inglés «to coach» que significa “entrenar”.

Afirman que es un método que consiste en acompañar, instruir, o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir metas o desarrollar habilidades específicas.

No obstante, afirmar que el coaching consiste en instruir o entrenar puede generar aún más confusión y se aleja de la práctica profesional actual.

Es cierto que un coach acompaña, pero en los procesos de coaching la persona toma conciencia de los hechos a través de sí misma, no de la instrucción del coach. Esta diferencia entre coach y entrenador es fundamental. Es más, subir los niveles de conciencia para generar cambio son dos de los cuatro elementos clave del coaching.

El Diccionario de Oxford, define el sustantivo “coach” como un instructor o entrenador en los deportes.

Tal y como he venido mencionando, la concepción del coach relacionada con adiestrar, dar indicaciones, comunicar hechos, lejos de ayudar termina perjudicando pues estas cosas no guardan ninguna relación con la esencia actual del coaching.

De hecho, el significado del término “coaching” aún no existe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), existe el término “coach” cuya definición es:

“Persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal”.

Según Jesús María Martínez, la palabra “coach” palabra fue incorporada por RAE en la 23ª edición del Diccionario, publicada el 16 de octubre de 2014.

Ahora, lo interesante de la definición dada por ellos, es que coaching tampoco es asesoramiento. El asesor es sinónimo de consultor o consejero y ambas son disciplinas distintas al coaching.

En caso que estas diferenciaciones te interesen, visita el capítulo sobre qué no es coaching dentro de nuestra entrada «Qué es coaching« para profundizar aún más en la diferencia entre coach y entrenador, así como con otras disciplinas.

El término «Coaching» no está en el diccionario

El hecho de que el significado del término “coaching” no haya sido incorporado oficialmente por la Real Academia Española, solo el de coach, nos generó mucha dificultad para registrar legalmente en Panamá una asociación que incluyera dicho nombre.

Sello de la Asociación de Coaching Panamá

En el año 2007 iniciamos el proceso de registro legal de la Asociación de Coaching Panamá. Aunque no lo creas, el proceso de inscripción nos tomó al menos dos años. ¿Por qué? Permíteme contarte.

Esto obedeció a que las leyes panameñas no permiten que el nombre de una asociación incluya términos en inglés. Por esta razón, se nos aprobó la constitución legal de dicho gremio utilizando la traducción del término al español, incluyendo el alias con la palabra coaching entre paréntesis.

Por lo tanto, el nombre oficial de la organización es: “Asociación de Entrenadores Panamá» y su alias entre paréntesis quedó establecido así: «(Asociación de Coaching Panamá)”.

El problema es que, como ya sabes, hay una gran diferencia entre coach y entrenador, pue no es lo mismo, y en este caso tampoco se escriben igual.

El término entrenador está más relacionado al ambiente deportivo.

Si buscas la palabra entrenador en Wikipedia encontrarás el siguiente significado:

“Es la persona encargada de la dirección, instrucción y entrenamiento de un deportista a nivel individual o de un colectivo de deportistas”.

Veamos cómo el significado actual del coaching procede del deporte, pero termina teniendo un trasfondo distinto.


Diferencias entre coach y entrenador

Veamos la diferencia entre coach y entrenador deportivo.

  • Un coach formula preguntas, un entrenador mayormente dice lo que el atleta tiene que hacer.
  • Los coaches trabajan mayormente uno a uno, los entrenadores pueden trabajar con equipos, de uno a muchos.
  • El coach no requiere experiencia en el tema a tratar, el entrenador necesita experiencia en el deporte a entrenar.

También es posible analizar la diferencia entre coaching y entrenamiento o capacitación.

  • En coaching se formulan preguntas a un coachee, en un entrenamiento o training se pueden decir cosas a los participantes.
  • Los procesos de coaching sobre todo se enfocan a nivel individual, mientras que las sesiones de entrenamiento o capacitación son grupales.
  • En la metodología de coaching la experiencia del coach no es necesaria, en un proceso de entrenamiento el conocimiento y experiencia son esenciales.

Es fácil darse cuenta que el coaching tiene una fuerte relación al mundo del deporte, por lo tanto, te invito a ahondar más en los antecedentes deportivos del término.