Para trascender en la vida necesitamos responder a la pregunta cuál es mi instrumento.
En otras palabras, debes saber cómo descubrir tu talento y ponerte a tocar ese instrumento.
La respuesta que demos nos facilitará poder desempeñarnos lo mejor que se pueda en el concierto de la vida.
El problema es que muchos se aferran al logro de un objetivo, suponiendo que dicho logro es el instrumento que vinieron a tocar.
Lastimosamente, no es así…
Los objetivos son simplemente la sala de concierto donde puedes desempeñarte a través de tu talento o instrumento.
Por lo tanto, esta publicación se enfoca en el lado oscuro de querer responder a cuál es mi instrumento a través del logro de objetivos.
Cuál es mi instrumento
Todos en este mundo estamos en la búsqueda de desempeñarnos lo mejor que se pueda en el concierto de la vida.
En este sentido, para poder hacerlo, desempeñarte bien, tienes que poder responder a una pregunta: ¿cuál es el instrumento que viniste a tocar?
Definir cuál es el instrumento que viniste a tocar en el concierto de la vida, puede tomar la forma de algún sueño u objetivo que quieres alcanzar.
No obstante, los objetivos no son el instrumento, son el medio para descubrir tu instrumento.
Permíteme citar algunos ejemplos de cómo un objetivo que te facilitará descubrir tu talento o instrumento.
Imagínate a un emprendedor que está convencido que para ser feliz necesita tener éxito a través de una empresa.
Esta persona cree que su empresa es su instrumento y quiere tocarlo majestuosamente.
Sin embargo, la realidad es que la empresa es la sala de conciertos donde puede hacer uso de su instrumento.
Ahora piensa en un profesional que está convencido que la felicidad está en escalar más alto dentro de la organización para la que trabaja.
Aquí el instrumento es el rol que desempeña en su trabajo. De igual forma, el cargo no es el instrumento, es el espacio donde puede desempeñarlo.
¿Conoces a alguien soltero, divorciado, que haya enviudado, que piense fielmente que solo puede ser feliz si consigue una pareja?
Aquí, se cree que el instrumento para vivir en armonía con la existencia es la pareja o formar una familia.
Resulta que el secreto del gran talento siempre está relacionado con aquello que quieres alcanzar, pero lo que quieres alcanzar no es tu instrumento.
Es más fácil descubrirlo en relación con lo que deseas lograr, y esto hace que las personas los confundan.
«Los objetivos son los medios externos que nos permiten liberar nuestros dones internos»
Tu instrumento se manifiesta en el HACER
Podemos decir que es noble obsesionarte por hacer realidad un objetivo considerando que es el instrumento que viniste a tocar en el concierto de la vida.
El problema es que esta ambición tiene un lado oscuro, y es que al obsesionarte por el logro del objetivo, puedes llegar a endurecer tu sensibilidad.
Tu instrumento o don se puede descubrir y expresar con independencia del objetivo, por lo tanto, no es algo que se manifieste solo con algún objetivo en particular.
Muchos se aferran demasiado en hacer realidad el objetivo, cuando lo que en realidad desean es tocar su instrumento.
Si dejas de obsesionarte por el logro de un objetivo y cambias el enfoque a simplemente hacer uso de tu instrumento, vas a comenzar a prestarle atención a lo verdaderamente importante.
Siempre he afirmado que la mejor forma de llegar a la esencia de tu SER es a través del HACER.
Además, el HACER te lleva a TENER, aquello que quieres lograr.
Por lo tanto, la respuesta no está en el TENER, en el logro de un objetivo.
La respuesta a cuál es tu instrumento se descubre en el HACER, en lo que haces.
Ante esa justificable obsesión por lograr los objetivos para expresar el talento, apenas vas a encontrar tiempo para dedicarlo a tu familia y amigos.
Esta afición hace que todo el tiempo se lo dediques al logro del objetivo, aún a expensas de lo más importante.
Es más, comienzas a limitar tu apreciación de los demás dentro de dos grupos: qué tanta ayuda o amenaza pueden representar para hacer realidad tu ambición.
Ay que aquellos que no suponen ninguna de las dos cosas, pues ni siquiera existen para ti.
Consecuencias de obsesionarte con el TENER
Además de estas desmesuradas ganas por hacer realidad el sueño a través del cual manifiestas tu talento, también te puedes apegar al dinero, al sexo o al poder.
Si esto sucede, serás tan selectivo en tu apreciación de las cosas y los demás, que casi se puede decir que te vuelves ciego.
Literalmente, dejas de ver el mundo, apreciar las maravillas que existen y reconocer a los demás.
No tienes ojo para nada más que para lo que quieres alcanzar y lograr.
El tema con esta situación es que para ti pasa por desapercibida completamente.
Y es lógico, estás ciego a todo lo demás, pues estás obsesionado con hacer algo realidad.
No obstante, tu ceguera no pasa desapercibida para los demás.
Actúas de un modo que es visible para todo el mundo, excepto para ti.
Eliminar la ceguera hace que descubras tu instrumento
La ceguera por aquello que quieres lograr con el fin de tocar tu instrumento, te puede alejar del todo lo demás.
Por ejemplo, comienzas a generar ceguera por la belleza, la bondad, el amor, la compasión, y la felicidad.
Esto sucede porque simplemente has perdido la capacidad de verlas.
Solo estás enfocándote en hacer realidad el sueño que crees responde a la necesidad de tocar tu instrumento.
¿Qué impacto tiene que te vuelvas ciego a todo lo demás? Pues fíjate que para vivir en un estado de “amor” y “felicidad”, que al final es lo que todos queremos, hay que ser sensibles al todo.
La palabra todo incluye a la belleza, al carácter único de cada una de las cosas y personas que te rodean.
¿Cómo vas a amar aquello que ni siquiera ves? Aquello a lo que no le prestas atención, no es objeto de tu amor.
El amor no excluye absolutamente a nada, ni a nadie.
Cuando uno ama, abraza la vida entera. No abrazas solo el logro de un objetivo, aunque sea un medio para descubrir tu instrumento.
No te aferres a ningún objetivo
La vida es como una sinfonía, requiere de variados instrumentos y compases.
Por lo tanto, la vida también requiere de múltiples talentos.
Imagínate estar disfrutando de un concierto donde quién toca los timbales, lo hace tan, pero tan fuerte, que no permite a nadie escuchar los demás instrumentos de la orquesta.
Obviamente, los músicos que están al lado de esta persona se dan cuenta de la situación.
Lastimosamente, esta persona no.
Su vida se limita al ruido, creyendo que está haciendo música.
Esta situación, no solo lo afecta a él o ella, es algo que también tiene un efecto en la armonía de aquellos que le acompañan en el concierto de la vida.
Las ganas desmesuradas por hacer realidad el objetivo a través del cual se manifiesta el talento, también pasa completamente por desapercibido.
Es decir, la persona es sorda y no escucha el estruendo de sus notas, pero el ruido que genera sigue siendo latente para los demás.
Otros le van a decir: «Tú no escuchas».
Y es que esta persona solo tiene oídos para la música que lleva en su cabeza.
Este eres tú cuando te aferras a un sueño de forma irracional por querer liberar tu potencial.
También puedo ser yo si se me va la mano en pasión por querer alcanzar aquello que me permite desempeñar el instrumento que vine a tocar.
Pero ten siempre presente que el secreto de la felicidad está en que no te aferres a nada, ni siquiera a ese objetivo que anhelas lograr.
Cómo descubrir tu instrumento sin estrés
La pasión que sientes por un objetivo tiene que ver con un gran deseo.
Ahora, tal y como lo sugiere el término, también tiene que ver con sufrir y padecer.
Existe una delgada línea entre una distinción y otra.
La respuesta a cómo descubrir tu instrumento sin estrés está en saber danzar entre estos extremos.
Y es que la diferencia entre un significado de pasión y el otro es muy sutil.
¿Estás muy enfocado en la búsqueda de tus objetivos?
En este recorrido, ¿comúnmente pasas de un anhelo saludable a un apego que te hace sufrir a ti y a otros?
Si esto sucede, revisa los criterios con los que estás viviendo.
¿Estás apasionado por alcanzar un objetivo?
¿Te pasa que puedes convertirte en un fanático ciego y sordo a las cosas y personas que te rodean?
Si es así, también debes verificar los criterios que están detrás de tus comportamientos.
Por criterio me refiero a las reglas detrás de los juicios que haces sobre este tema.
Por qué es importante descubrir tu instrumento
¿Por qué nos aferramos a un instrumento con tanta pasión?
Porque detrás de esa forma obcecada de actuar, estás manifestando tus miedos.
El temor fija tu atención en determinada cosa y excluye tu atención de todas las demás.
Cuando alguien pone su valía como persona, solo en el objetivo que quiere lograr para su talento expresar, puede terminar prestándole toda su atención a dicho objetivo.
¿Por qué? Sencillo, porque es ahí donde fundamenta su valor como persona.
Ahora, el gran problema es que si no logras alcanzar con éxito lo que te propones, entonces crees que no tienes valor.
Pero recuerda, tú vales independientemente que alcances o no dicho objetivo.
Lo importante es tocar tu instrumento y no aferrarte a tocarlo en una sola sala de conciertos, dígase objetivo.
Además, lo verdaderamente importante es dar rienda suelta a nuestro HACER, para justo ahí encontrar el SER.
Esto es independientemente que no alcances el TENER u objetivo soñado.
Conclusión
Es posible mantener un espíritu libre de obstáculos cuando uno revisa sus criterios de vida.
Para esto hay que cuestionar ciertas creencias y dejar los sentidos bien abiertos.
Cuando se hace esto, uno comienza a percibir las cosas tal y como realmente son.
Se empieza a establecer una interacción mutua con el mundo que nos rodea.
Quedamos cautivados por la armonía que ya existe en el universo, de la cual somos parte.
Es más, es la razón por la que vinimos al mundo, a tocar un instrumento…
Pero tenemos que desempeñarnos sin ruido… armonizando con otros y con todo.
Cierro esta publicación con la siguiente cita:
“Hemos sido llamados al concierto de este mundo a tocar de la mejor manera posible nuestro instrumento”. Rabindranath Tagore
Dejemos que la música fluya y la armonía aflore de forma natural.
Recuerda siempre que responder a la pregunta cuál es mi instrumento es un factor clave que se necesita para ser feliz.
Ahora, no tienes que esperar responder a nada para alcanzar la felicidad, porque también es posible alcanzarla mientras buscas la respuesta.
Por lo tanto, sé feliz hoy.
Te invito a conocer más sobre qué es coaching y cómo los elementos clave del coaching te facilitan descubrir tu talento o instrumento sin estrés.