El concepto de coaching puede ser explicado a través de una metáfora. ¡Es la mejor forma de comprenderlo!

En este caso, usaremos cómo analogía la operación del Canal de Panamá, lo que te permitirá comprender qué es coaching y cómo cambiar a través del coaching de una forma muy sencilla.

¡Préstale atención a esta interesante comparación!

Concepto de coaching explicado en metáfora

El concepto de coaching funciona a través de una asociación en la que el coach ayuda a su cliente a alcanzar la mejor versión de uno mismo.

Además, ayuda al cliente a obtener los resultados extraordinarios que desea, tanto en la vida personal como en la profesional.

Lo mismo sucede con el Logo del Canal de Panamá para representar cómo la operación de esta vía se puede utilizar para explicar el concepto de coaching., esta autoridad funciona como un business partner para muchas empresas a nivel mundial.

Su función es agregarles valor y brindar a sus clientes el mejor servicio. Un coach también busca lo mismo.

Ahora, para que tengas una idea general sobre el concepto de coaching, te lo voy a explicar metafóricamente, a través de la analogía con el funcionamiento del Canal de Panamá.

¿Por qué? Sencillo, porque la operación y sistema que utiliza esta importante vía para mover los diferentes tipos de buques que lo transitan se parece muchísimo al coaching.

Préstale atención a los diferentes elementos de la operación del Canal que te permitirán comprender diversos aspectos de esta profesión. ¡Iniciamos!

El proceso de coaching y el funcionamiento del canal

Primero, el Canal de Panamá utiliza un ingenioso sistema para trasladar a los barcos de un océano a otro.

Lo mismo sucede con un proceso de coaching, donde se traslada a las personas desde donde están hacia dónde desean estar.

Al final ambas travesías se traducen en un viaje entre un punto y otro.

Si quieres una explicación aún más detallada sobre cómo funciona el Canal de Panamá, te invito a revisar esta interesante publicación del Blog «La vida son dos viajes«.

Dicho artículo te ayudará a profundizar en el coaching explicado en la operación del Canal. Lo que te dará mayores elementos de comparación con el coaching.

Logo del Blog La vida son dos viajes para explicar cómo funciona el Canal del Panamá.

Ser receptivo a cada cliente

Así como las compuertas del Canal de Panamá se abren y liberan el agua en su interior, de la misma forma un coach se abre al entendimiento integral de la persona que tiene al frente.

¿Cómo lo hace? Liberándose de sus juicios con el fin de escuchar atentamente la realidad que le presentan a través de una conversación.

Al liberarse de sus juicios, puede escuchar atentamente y sin filtros preconcebidos, la realidad que el otro quiere comunicar.

Así como el Canal de Panamá se enfoca en atender y recibir barcos de cualquier nacionalidad, el coach establece una relación profesional abierta con todo tipo de clientes. Es decir, siempre debe existir una política de servicio, atención, receptividad a las personas.

La receptividad se debe traducir en una escucha profunda. Con este fin, los coaches tienen que abrir todo su sistema sensorial y prestar toda su atención.

Deben incluso entender más allá de las palabras que el cliente usa para comunicarse.

También deben procurar comprender al cliente más allá de lo mental, invitando al corazón y la intuición a sumarse a la ecuación.

Imagen de trabajadores del Canal de Panamá para representar la política de servicio detrás del concepto de coaching.

Igualar para generar sintonía

El proceso que utiliza el Canal de Panamá para permitir la entrada de un barco a sus esclusas, requiere que el nivel del agua en la cámara se iguale al nivel de agua donde encuentra el barco.

Es decir, si el barco entra por el océano Pacífico, el nivel de la cámara tiene que disminuir para igualarse al nivel del mar.

Esta nivelación también se da en coaching. Para que el coachee tenga la confianza de entrar en una sesión de coaching, el coach debe igualar muchos aspectos del cliente con el fin de generar rapport o sintonía. El producto de esta nivelación se traduce en confianza.

Entre estos aspectos están el pensamiento, comportamiento, emociones, estilo de comunicación, palabras, postura y muchas otras cosas más.

Por lo tanto, un coach además de prestar toda su atención al contenido, simultáneamente tiene que trabajar en la relación de confianza con su cliente.

¿Prefieres ver el video de esta publicación?

Subir los niveles de pensamiento

Continuamos con la definición del concepto de coaching mediante el uso de una metáfora, en este caso la analogía con el Canal de Panamá.

Sucede que una vez que un barco ingresa en la cámara gracias a la nivelación, se cierran las compuertas y el agua en la esclusa comienza a subir por encima del nivel de mar.

El proceso de llenado continúa hasta alcanzar el nivel de la siguiente cámara. Lo anterior se logra a través de un proceso de gravedad que hace que el agua de los lagos fluya hacia la cámara de la esclusa y la llene.

Este desplazamiento ocasiona que el nivel del barco suba simultáneamente al nivel del agua dentro del compartimiento.

El concepto de coaching también se puede explicar a través de este proceso. Un coach profesional se caracteriza por subir los niveles de conciencia a través de diferentes niveles de pensamiento.

Estos niveles de pensamiento, conocidos como Niveles Neurológicos, van desde el entorno hasta la identidad.

Es así como un coach puede cambiar el pensamiento en coaching, poco a poco.

Subir los niveles de conciencia en un cliente es uno de los cuatro elementos clave del coaching.

Esclusas del Canal de Panamá para representar cómo un proceso de coaching sube los niveles de pensamiento de un cliente.

Estructura de un proceso de coaching

Para recorrer el Canal de Panamá, los barcos tienen que pasar de una esclusa a otra. Digamos que un barco entra por el océano Pacífico y llega a la primera esclusa, sube su nivel y transita hacia otra esclusa para alcanzar el nivel del lago.

Finalmente, después de hacer un largo recorrido a través del lago cruzando el Istmo de Panamá, llegan a otra esclusa para comenzar a bajar su nivel al de océano Atlántico.

La estructura de un proceso de coaching es parecida al recorrido de los barcos a través del Canal. El cliente pasa de una sesión a otra luego de haber emprendido la acción producto de la reflexión que tuvo lugar en la sesión anterior.

Así como un barco repite el proceso en una nueva esclusa, de forma similar el coachee vuelve a reflexionar en una nueva sesión que también terminará en acción. Eso sí, un primer paso de acción.

Podemos decir que la estructura de un proceso de coaching consiste en reflexión y acción a través de cada sesión.

La idea es pasar del pensar al actuar, facilitando el comportamiento a través de la reflexión sobre los recursos y habilidades que el cliente necesita poner en ejecución para transitar hacia sus metas.

Imagen de los niveles de las diferentes esclusas dentro del recorrido del Canal de Panamá para representar su similitud con los procesos de coaching.

Un viaje de descubrimientos y entendimientos

Ya sabes que la travesía de un barco por el Canal de Panamá, lo lleva de una esclusa a otra. El viaje entre las esclusas es asombroso.

De forma similar, la travesía que tiene lugar en coaching a través del transitar entre una sesión y otra. Esto lleva al cliente a experimentar muchos descubrimientos y entendimientos que al final se traducen en aprendizajes.

Ahora, como ya sabes, para que un cliente descubra y aprenda necesita actuar, y sabiendo que toda sesión de coaching termina en comportamiento.

Por comportamiento en coaching nos referimos a que el cliente haga algo o abra alguna conversación que genere un desplazamiento hacia su objetivo.

Así como un barco anclado no hace un tránsito, un cliente sin actuar no logrará sus resultados.

El logro de resultados es lo que más satisfacción y asombro produce en coaching.

Es aquí donde está la magia del coaching.

Imagen de un barco Post Panamax pasando el Canal de Panamá para representar lo asombroso de este viaje al igual que un proceso de coaching.

Duración del proceso de coaching

El trayecto de un barco a través del Canal de Panamá requiere de entre 2 y 3 esclusas dependiendo del tamaño del barco. El recorrido completo de océano a océano se hace en aproximadamente 10 horas.

El coaching funciona de forma similar. Un proceso de coaching llevado a cabo por un coach profesional puede tomar fácilmente entre 7 y 12 sesiones a lo largo del tiempo.

Las sesiones de coaching tienden a extenderse por un período de entre 3 y 6 meses en promedio. Esta duración se da sobre todo en los programas coaching ejecutivo. Este tipo de coaching cae dentro de la categoría de coaching empresarial, solo que apunta a los niveles de más alta jerarquía en las organizaciones.

Tarifas de coaching

En línea con el entendimiento del concepto de coaching, así como el Canal de Panamá cobra un peaje por el tránsito de un barco, existen tarifas de coaching para los diferentes tipos de coaching.

Es necesario pagar un peaje por usar los servicios de El Canal de Panamá. Estas tarifas no son económicas, pero los clientes las pagan porque representan un gran ahorro en términos de costos y tiempos.

Lo mismo sucede en un proceso de coaching, donde las sesiones que un coach tiene con su cliente también representan una inversión en tiempo y en dinero.

Retorno de la inversión

Ahora, el retorno de inversión que se produce a través del coaching, también debe ser superior a la inversión. Este retorno se evidencia a través de los resultados cuantificables que el proceso de coaching debe producir.

De hecho, la medición de resultados es un elemento transversal y la incluimos en la última fase de nuestro Método de Coaching DiRECTO.

Para poder cuantificar el retorno sobre la inversión, todo coach profesional debe definir un objetivo inicial para el proceso y luego objetivos específicos para cada sesión. Los objetivos por sesión, siempre deben estar en línea con el objetivo inicial establecido por el cliente para el proceso de coaching.

Todos los objetivos deben ser medibles y alcanzables, de lo contrario, no se podrá evaluar qué tan beneficioso fue el proceso de coaching en función del dinero y tiempo invertido.

Con la definición de objetivos, se manifiesta el poder que tiene una visión. Este poder se traduce en un sistema de establecimiento de objetivos conocido como OKRs.

Tres pilas de monedas colocadas una encima de otra y arriba de cada pila un cubo de madera con una letra y se lee ROI de Return Over Investment.

Temas a tratar en coaching

El ingenioso sistema de esclusas en forma escalones utilizado por el Canal de Panamá transporta granos, combustibles, petroquímicos, maquinarias, automóviles y turistas.

Lo mismo sucede con el concepto de coaching. Sus principios, herramientas y procesos pueden manejar un amplio abanico de asuntos.

Entre los diferentes temas que se pueden tratar en una sesión de coaching están:

  • Vida.
  • Profesión.
  • Desarrollo de carrera.
  • Explorar el presente.
  • Diseñar el futuro.
  • Toma de decisiones.
  • Cambiar comportamientos.
  • Eliminar bloqueos y mucho más.
  • Tránsitos peligrosos.

Especialización del coach

El traslado de materiales radioactivos y tóxicos a través del Canal de Panamá requiere de un manejo especial.

Por ejemplo, el barco inglés Pacific Swan cruzó el Canal de Panamá el 21 de agosto de 2002 con unos 250 kilos de combustible nuclear de plantas eléctricas japonesas, para ser reprocesado en Inglaterra.

Para estos casos, la operación es llevada a cabo con medidas adicionales de seguridad y por personal altamente capacitado en el tema.

De forma similar, en coaching hay contenidos en coaching, cuyo manejo requieren de una mayor especialización del coach.

Por ejemplo, en una sesión de coaching ejecutivo, el cliente tiene que compartir información sumamente sensitiva que va a requerir mayor especialización y experiencia de parte de un coach.

Los clientes que un coach atiende a nivel ejecutivo, se caracterizan por ser muy exigentes en cuánto al valor que esperan obtener de las mismas. Por lo tanto, este tipo de proceso requiere de un coach especializado en esta modalidad de coaching.

Closeup retrato de un sonriente apuesto joven hombre de negocios aislado contra un blanco

Coaching y otras profesiones

El concepto de coaching funciona similar a los diferentes canales logísticos utilizados para mover carga.

Imagínate que necesitas mover, lo más pronto posible, un pedido de langostas frescas de Miami a Panamá para un restaurante. Seguramente no vas a usar el Canal de Panamá para hacer ese traslado, ¿verdad? En estos casos, pagarías un flete aéreo expreso para que te lleguen de un día para otro.

Se puede entender el concepto de coaching de forma similar. No vas a emplear esta metodología para tratar un tema relacionado con heridas emocionales del pasado que imposibilitan al cliente de hacerse cargo de su vida.

Tampoco lo vas a usar para tratar a alguien con depresión. En estos casos, emplearías a un terapeuta. Por esta razón, es importante saber cuáles son los límites que el coaching tiene con otras profesiones.

Un coach profesional conoce bien las diferencias entre coaching y mentoring, igual que las diferencias entre coach y entrenador, así como dónde termina el coaching y comienza la terapia.


Reflexión final

Te invito a reflexionar sobre las ideas expuestas en esta publicación donde abordamos el concepto de coaching desde la metáfora del funcionamiento del Canal de Panamá. Me gustaría hacerte reflexionar sobre este tema a través de las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la mercancía o tema que quisieras mover a través de un proceso de coaching?
  • ¿Qué tanto crees que la metodología de coaching es capaz de facilitar el traslado entre dónde estás y el lugar en el que te gustaría estar?
  • ¿Qué otra metáfora o analogía viene a tu mente para explicar el concepto de coaching?

Cierro recordándote que así como un barco se mueve, a pesar de todo su peso a través del Canal de Panamá, de esa misma forma, tú puedes moverte hacia tu mejor versión a través del coaching.

No importa qué tan pesada sea tu carga o qué tan grande sea tu sueño, si los barcos pasan por esa pequeña vía, tus sueños también cuentan con suficiente espacio para ser recorridos a través de este método.

¿Prefieres el contenido en Podcast? iTunes o Spotify