¿Sabes cómo diferenciarte como coach ante un mercado competitivo? La diferenciación se refiere a la manera en que tu marca personal resalta una cualidad única y especial de aquello que vendes. Esto es lo que te distingue de tus competidores. En esta publicación abordaremos cómo puedes lograrlo de forma efectiva.
Cómo diferenciarte como coach
Hablemos más sobre cómo puedes diferenciarte como coach, pues en la publicación sobre el perfil del cliente de coaching prometí ahondar más sobre el tema. Por un lado está el uso de la prueba Everything DiSC Workplace y por el otro lado, el ser coach credencializado. Estos fueron dos de los aspectos que utilicé para darme a conocer frente a los clientes empresariales. Ambos aspectos me brindan muchísima diferenciación.
Primero vamos a analizar el aspecto de la prueba de la prueba Everything DiSC Workplace. Hay personas que dominan esta evaluación. Muchas otras están certificadas como coach. Pero son muy pocas las personas que dominan la prueba Everything DiSC Workplace y saben integrarla con el coaching.
¿Sabías que los grandes cambios e innovaciones se producen cuando dos elementos separados se combinan de forma novedosa? De esto me percaté cuando una vez me llamaron de Guatemala para cotizar mis servicios. Me dijeron: «Conocemos muchos coaches, pero pocos que dominen el coaching con DiSC». Fue aquí donde me percaté que había logrado diferenciarme mediante la combinación de dos factores de producción.
La creatividad puede ser definida como la capacidad humana para generar ideas o establecer nuevas e inéditas conexiones entre elementos diversos con cierto nivel de originalidad y aporte de valor al entorno. Esto se logra a través del coaching con Everything DiSC Workplace.
En el curso de especialización de segundo nivel una vez te certificas como coach, te enseño cómo hacer Coaching con DiSC. La ruta para lograr especializarte requiere que primero te formes coaching, luego aprendas a interpretar bien la prueba, para que finalmente puedas integrar ambas.
El poder detrás de una marca
La prueba Everything DiSC Workplace que represento, es un producto de Wiley, comercializado a través de su división Workplace Learning Solution.
Wiley es una de las firmas editoriales más antiguas y reconocidas a nivel mundial con una trayectoria de 200 años en el mercado. Representa la linea de Pearson Education, la serie para Dummies, Diccionarios Webster, entre muchas otras más.
El poder de la marca Wiley detrás de las evaluaciones Everything DiSC, como coach, te brinda un producto validado y reconocido internacionalmente por su calidad. Por lo tanto, esta marca también aporta su grano de arena de cómo diferenciarte como coach.
Préstale atención a este video sobre el tema
Credencialización como coach
Analicemos el otro aspecto de la diferenciación como coach, en este caso: la credencialización.
Permíteme compartir cómo llegué a descubrir la importancia de esto. Mi Alma Mater como coach fue la International Coaching Community (ICC). Fue aquí donde tomé mi primera certificación de coaching y aprendí a dar mis primeros pasos como coach.
Después de certificarme en el año 2005 y ejercer por 10 años como Entrenador Certificador para esta organización, decidí renunciar en el 2015. Fueron 10 años de diligente servicio donde logré certificar a más de 750 personas. Tomé la decisión de retirarme con el fin de avanzar al siguiente nivel como coach.
Uno de los factores que me llevó a tomar la decisión, fue precisamente la cantidad de coaches certificados que la ICC pregonaba. Siempre decían: “Contamos con más de 10,000 coaches certificados”. Al momento de escribir este artículo ya son más de 14,000.
Este eslogan refuerza la reputación de la organización, pero al mismo tiempo dificulta la diferenciación de las personas como coach. Yo quería hacer la diferencia en calidad, no en cantidad. Ante este hecho pensé: «Mi marca profesional se va a perder entre tantas personas certificadas».
Así que opté por pasar de ser un coach certificado, a ser coach credencializado. En ese entonces había en Panamá cientos de coaches certificados, pero muy pocos credencializados. Al día de hoy hay unos 1,500 coaches certificados en Panamá, pero menos de 100 credencializados.
Qué significa ser un coach credencializado
Es un hecho notorio que es mucho más fácil certificarse que credencializarse. Para poder credencializarte requieres evidenciar práctica profesional, entre otras cosas, algo que pocos coaches certificados pueden evidenciar.
La palabra «credencial» está formada con raíces latinas y significa «cualidad de un documento para expresar confianza de que una persona está cualificada para hacer un cierto trabajo».
En el caso de la credencialización como coach profesional, un tercero considera mi formación (certificación), pero sobre todo toma en cuenta mi experiencia profesional.
Con credencializarme no quiero desvalidar mis inicios, al contrario los honro gratamente. Simplemente lo hice para diferenciarme. Por lo tanto, si quieres dedicarte al coaching necesitas avanzar al siguiente nivel por encima de una certificación, la credencialización.
Por lo tanto, ser un coach credencializado significa que un tercero confía en tus calificaciones para desempeñar un trabajo. Veamos quién es ese tercero en el caso de coaching.
International Coach Federation
Al convertirme en coach profesional certificado, credencializado internacionalmente, contaba con el aval de un organismo independiente y reconocido a nivel mundial, que garantizaba que sí me estaba dedicando al coaching de forma profesional. Este organismo es la International Coach Federation o ICF. Ellos garantizan que me alineo al modelo de competencias de un coach profesional, así como a los estándares éticos de la profesión. Cosa que muy pocas personas tienen en este momento.
De hecho, recuerdo haber sido uno de los primeros panameños en haber obtenido el importante reconocimiento a nivel de Professional Certified Coach o PCC. Esto me generó muchísima diferenciación.
La credencialización parece algo simple, pero tiene un impacto profundo en la generación de confianza por parte de los clientes. Recuerda que la etimología de credencial tiene que ver con la confianza que ponen en tu calificación para hacer un trabajo.
Los credenciales generan confianza en los clientes que quieren iniciar una relación de coaching, y aunque no lo es todo, sí representan un paso importante para entablar una relación profesional con un cliente.
Cómo diferenciarte como coach
Supongamos que estás decidido a dedicarte al coaching a nivel profesional y deseas atender a los clientes a nivel empresarial. Permíteme ahora hacerte esta otra pregunta: habiendo tantos coaches en el mercado, ¿por qué un cliente estaría dispuesto a pagar una suma similar a que cobro cuando otros coaches ofrecen sus sesiones mucho más económicas?
Primero, tienes que garantizar a través de evidencias, que has añadido valor no solo a la organización, sino también a la persona que has atendido dentro de dicha empresa. Esto último tienes que hacerlo de forma objetiva. La idea es facilitarle a quién invierte en coaching, el proceso de percibir que hay un retorno sobre su inversión.
En segundo lugar, para que un cliente esté dispuesto a invertir en tus procesos de coaching tienes que diferenciarte como coach producto de tu especialización. Es aquí, en mi proceso de diferenciación, donde entró a jugar un rol protagónico la prueba Everything DiSC Workplace.
Evidenciar resultados como coach
Como te habrás dado cuenta, el coaching es una profesión que se construye poco a poco sobre la base de la confianza. Ahora, de nada vale que un cliente deposite la confianza en ti como coach gracias a tu certificación y credencial, si al final no entregas los resultados para los cuales te contratan. Los resultados generan la mejor publicidad en coaching, la que se produce de boca en boca (Word of Mouth).
DiSC para apalancarte en fortalezas
Nuevamente el Everything DiSC Workplace entra en escena aportando múltiples beneficios a los procesos de coaching con respecto a la generación de resultados.
William Shakespeare afirmó lo siguiente:
«De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo».
Cuando descubrí la metodología DiSC en el año 2004, inmediatamente me di cuenta que a través de ella podía ayudar a otros a conocerse mejor. Esto me reconfortó mucho porque había leído sobre la importancia del conocimiento de uno mismo como factor clave para el éxito.
El coaching se basa en liberar la mejor versión de las personas, y esa versión descansa en aquellas cosas en las que el cliente es más fuerte que los demás, es decir, en sus fortalezas.
Las fortalezas se pueden utilizar en las sesiones de coaching para apalancar los esfuerzos del cliente. También se pueden utilizar para alcanzar objetivos, para desarrollar áreas de oportunidad, y hasta para hacer sinergía con otras personas que pueden reforzar las debilidades. Por lo tanto, el coaching con Everything DiSC Workplace brinda un vehículo para el autoconocimiento, lo que al final se traduce en resultados. Son estas evidencias las que llevan a los clientes a a hablar del proceso que tuvieron contigo.
Fortalezas al servicio de los resultados
¿Por qué es importante apalancar los esfuerzos de tus clientes de coaching en sus fortalezas? Permíteme responderte haciendo referencia a la parábola de los talentos. La etimología del término “talento” obedece a la existencia de una unidad monetaria del mundo antiguo en Grecia y Roma. El término adquiere fama por haber sido mencionado en la parábola de los talentos: Mateo 25: 14-30
Desde la interpretación de la parábola, los talentos se asocian con aptitud o capacidad para el desempeño. De forma categórica podemos afirmar que la prueba Everything DiSC Workplace en los procesos de coaching brinda el conocimiento a las personas sobre sus talentos, así como sobre los de otras personas. Por lo tanto, es clave para evidenciar resultados a través del coaching.
Relaciones más efectivas
A través del uso de las evaluaciones Everything DiSC Workplace, también vas a poder diferenciarte como coach generando resultados desde la mejora del clima organizacional. Así como esta evaluación le brinda a los clientes de coaching más conocimiento sobre sus talentos, también lo hace en relación a las aptitudes y capacidades de otras personas. Este entendimiento tiene un impacto directo en el desarrollo de relaciones más efectivas. Un resultado muy valorado en los ambientes organizacionales.
«15% de las razones del éxito profesional de cualquier persona está determinado por el conocimiento y la capacidad técnica, independientemente de la profesión. El 85% restante depende de la habilidad para relacionarse con los demás y del grado de conocimiento sobre la conducta humana».
La cita anterior fue un hallazgo al que se llegó producto de un estudio efectuado por el Instituto de Investigaciones de Stanford, la Universidad de Harvard y la Fundación Carnegie Melon. Este dato llegó a mis manos en el año 2004, fecha en la que tuve mi primer contacto con la metodología DiSC.
Cuando leí esa cita, me di cuenta de la importancia que tenían las relaciones para mi propio éxito. Mi enfoque hasta ese momento había estado en el desarrollo de conocimiento técnico y no le había prestado la debida atención a las relaciones. A partir de ese momento me di cuenta que no solo era importante relacionarme, sino que también era importante desarrollar la habilidad para hacerlo efectivamente si quería progresar tanto profesional como personalmente en la vida.
Esto que me sucedió a mí, también le sucede a muchas personas en el ambiente organizacional. Esta y todo lo anteriormente expuesto, es la razón por la cuál un proceso de Coaching con Everything DiSC Workplace te brinda el cómo diferenciarte como coach.
Reflexión final
Esto que me sucedió a mí, también le sucede a muchas personas en el ambiente organizacional. Esta y todo lo anteriormente expuesto, es la razón por la cuál un proceso de Coaching con Everything DiSC Workplace te brinda el cómo diferenciarte como coach.
Formarme en DiSC resultó ser una excelente inversión, pues al integrarla con el coaching, me permitió contar con una fórmula perfecta para ayudar a los clientes en sus necesidades específicas.
Mis dos mejores inversiones a nivel profesional, sin lugar a dudas, han sido haber adquirido mi kit Everything DiSC y haberme certificado como coach.
[NOTA] Esta publicación es la tercera parte de una serie de cuatro publicaciones sobre cómo dedicarte al coaching. La primera publicación trató sobre quiénes son clientes de coaching. La segunda trató sobre el perfil del cliente de coaching. En la próxima publicación de esta serie te explicaré por qué Coaching con DiSC funciona a las mil maravillas en la generación de resultados en los procesos de coaching.
Deja tu comentario