Si te interesa conocer 5 sencillos principios sobre cómo cambiar malos hábitos, revisa esta entretenida y efectiva publicación que incluye un video.
¿Sabías que es posible romper con los malos hábitos y cambiarlos por hábitos más saludables?
Aquí te compartiré sencillos consejos que un coach busca desarrollar en los procesos de coaching de vida, los cuales pueden reforzar tu fuerza de voluntad para mejorar tu estilo de vida a corto plazo y disfrutar de beneficios a largo plazo.
Solo tienes que tomar la decisión de leer el artículo completo y vas a recibir recompensas positivas de inmediato. ¡Te lo garantizo!
Qué es un mal hábito
Voy a explicarte qué es un mal hábito a través de una metáfora muy sencilla.
Imagínate que eres un televisor Ultra HD en 4K pantalla curva para mayor nitidez.
Pero, por muy digital y moderno que seas, nada más captas un canal. Es más, a veces se te va la señal…
Por otra parte, no te dejas controlar el volumen. A veces resultas inaudible, y en otras ocasiones suenas tan fuerte que les destrozas los tímpanos a los demás.
Además, no te dejas apagar, a pesar de que a veces necesitas dormir y descansar.
Y qué decir de los demás, ¿quién puede soportar un aparato que se comporte de este modo?
Sin embargo, muchas veces nos comportamos de un modo parecido a este televisor.
De esto se trata cambiar malos hábitos. De cuando en tu vida no funcionas bien.
Se trata de aquellos comportamientos que no se ven bien y le hacen ruido a los demás.
El siguiente video no es específicamente sobre cambiar malos hábitos, trata sobre cuando algo no funciona en la vida, tal y como un mal hábito.
No obstante, fue la base que sirvió de inspiración para esta publicación que sí trata sobre cambiar los malos hábitos.
Cuáles son los hábitos malos
Existen varios tipos de hábitos que pueden influir en nuestra vida diaria. A continuación, se enumeran algunos de ellos con una breve explicación de cada uno:
Hábitos saludables:
Estos hábitos promueven un estilo de vida equilibrado y saludable. Incluyen actividades como una dieta nutritiva, ejercicio regular, sueño adecuado y prácticas de manejo del estrés.Los hábitos saludables contribuyen al bienestar físico y mental, y aumentan nuestra capacidad para enfrentar desafíos.
Hábitos productivos:
Estos hábitos se enfocan en la eficiencia y la gestión del tiempo. Incluyen la planificación y organización de tareas, establecer metas claras, evitar la procrastinación y enfocarse en actividades que generen resultados significativos. Los hábitos productivos nos ayudan a maximizar nuestro potencial y lograr nuestras metas.
Hábitos sociales:
Estos hábitos se refieren a nuestras interacciones con los demás. Incluyen escuchar activamente, practicar la empatía, ser amables y respetuosos, y construir relaciones significativas. Los hábitos sociales contribuyen a una comunicación efectiva y relaciones más sólidas y gratificantes.
Hábitos financieros:
Estos hábitos se relacionan con la administración del dinero y los recursos. Incluyen el ahorro regular, el presupuesto consciente, evitar gastos impulsivos y tomar decisiones financieras informadas. Los hábitos financieros sólidos pueden proporcionar seguridad económica y reducir el estrés financiero.
Hábitos de aprendizaje:
Estos hábitos se centran en el desarrollo intelectual y el aprendizaje continuo. Incluyen la lectura regular, buscar nuevas oportunidades de aprendizaje, mantener una mente abierta y buscar feedback. Los hábitos de aprendizaje nos permiten mantenernos actualizados y adaptarnos a un mundo en constante cambio.
Hábitos creativos:
Estos hábitos fomentan la creatividad y la expresión artística. Incluyen actividades como escribir, dibujar, tocar música o cualquier otra forma de expresión creativa. Los hábitos creativos nutren nuestra imaginación y nos permiten encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos.
Hábitos de autocuidado:
Estos hábitos se centran en el bienestar emocional y mental. Incluyen la práctica de la meditación o la atención plena, dedicar tiempo para relajarse y desconectar, y establecer límites saludables. Los hábitos de autocuidado nos ayudan a mantener un equilibrio emocional y a afrontar el estrés de manera efectiva.
Diferencia entre malos y buenos hábitos
Ahora, en cuanto a la diferencia entre hábitos buenos y hábitos malos, radica en su impacto en nuestra vida y bienestar. Los hábitos buenos son aquellos que nos benefician y nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos y una vida plena. Estos hábitos promueven nuestra salud, productividad, relaciones y bienestar emocional.
Por otro lado, los hábitos malos son aquellos que tienen un efecto negativo en nuestra vida. Pueden obstaculizar nuestro crecimiento personal, afectar nuestra salud, dañar nuestras relaciones o interferir con el logro de nuestras metas. Estos hábitos suelen ser poco saludables, improductivos o perjudiciales para nosotros o para los demás.
La clave para un cambio positivo radica en identificar y reemplazar gradualmente los hábitos malos por hábitos buenos. Al hacerlo, podemos transformar nuestra vida y alcanzar un mayor bienestar y éxito en diferentes aspectos de nuestra existencia.
Desarrollar nuevos hábitos positivos y eliminar aquellos que no nos benefician y manejan como en piloto automático, es clave para alcanzar una vida plena y satisfactoria.
Ejemplos de malos hábitos
Piensa en las innumerables veces que tus emociones te encienden y comienzas a hacer ruido, como el TV que comenté al inicio. Esto lo haces mediante tus cantaletas y arrebatos.
Cada uno de nosotros tenemos programadas ciertas reacciones de este tipo. Tú sabes cuáles son las tuyas, yo sé muy bien cuáles son las mías.
Es parte de la naturaleza humana experimentar momentos de ira, sentirnos deprimidos, tristes, angustiados y mucho más. Querías lograr algo y fallaste en alcanzarlo.
Hiciste lo posible por evitar una situación y de pronto te ves inmerso en la misma.
Por ejemplo, no querías ser grosero, criticar, hacer uso de tu humor negro, etc., pero terminas haciéndolo.
Por otro lado, no sabes cómo dejar de procrastinar. Puede ser que te enamoraste de alguien y te sentiste rechazado como siempre.
Tú sabes bien cada vez que se apoderan de tu mente esas perniciosas suposiciones negativas que haces sobre las intenciones de los demás. Esto terminando dañando tus relaciones.
Estabas en una situación muy estable, y de pronto, algo te mueve el piso. Ante estos cambios, reaccionas de una forma colérica y nadie te soporta porque te vuelves intenso ante el temor que te produce la inestabilidad.
Causas de los malos hábitos
Si observas con detenimiento los ejemplos de malos hábitos, siempre hay un evento que desencadena tu reacción habitual.
Cuando esos eventos suceden, pueda que tu mente y corazón, se centre exclusivamente en dicho hecho.
En estos casos, la fiesta de tu vida se convierte en una verdadera pesadilla.
Y ante dichos eventos, tal y como sucede después de una fluctuación eléctrica, los maravillosos aparatos que llamamos corazón y mente humana, dejan de funcionar apropiadamente.
Se terminan quemando algunos circuitos y comenzamos a perder nitidez y a hacer ruido.
Por suerte, los coaches sabemos bastante de electrónica para ayudarte en el proceso de reparación.
Ahora, tú también puedes aprender conocimientos básicos que te lleven a reparar tu mente y corazón.
Aquí puedes comprender más sobre cómo cambiar a través del coaching.
Cómo cambiar malos hábitos
Veamos algunos principios que te pueden ayudar a reparar estas fallas en tu funcionamiento para cambiar malos hábitos.
Primer principio para cambiar malos hábitos
Lo primero es aceptar el presente, es decir, aceptar que tienes un mal hábito.
Todo cambio parte del principio de realidad, que no es más que aceptar lo que tienes y abrazarlo, si lo quieres cambiar.
Recuerda no ser miope ante la realidad y ver solo lo problemático de la situación.
Piensa que para salir de dónde estás, tienes que mirar más allá de tu realidad y comenzar a actuar, si quieres avanzar.
Este cambio puede iniciar mediante un primer paso de acción.
Esta es la esencia del coaching, te mueve de dónde estás hacia el destino que quieres alcanzar.
¿Quieres conocer más sobre qué es coaching?
Segundo principio para cambiar malos hábitos
Debes escoger entre apegarte a algo o alguien y tu felicidad.
Anteriormente, te compartí el secreto de la felicidad: no aferrarte a nada, ni a nadie.
En este caso, no te aferres a tus malas costumbres y déjalas ir. Si… tienes que soltarlas y lo sabes…
Recuerda que todo es pasajero. Son muchos los que se preguntan qué se necesita para ser feliz. La respuesta es más sencilla de lo que crees.
La felicidad no está en lo que tienes, sino en lo que eres. Tú eres más que tus malos hábitos.
Además, hoy tienes todo lo que necesitas para ser feliz. Por lo tanto, sé feliz hoy.
Tercer principio para cambiar malos hábitos
Cuida tus pensamientos. Sé que esto suena fácil, pero no lo es. No obstante, puedes comprender más leyendo cómo cambiar el pensamiento en coaching.
Hubo un momento en mi vida en que sentí que había perdido a alguien muy valioso para mí.
Había días en que estaba bien y otros en los que sentía que el mundo se me venía encima.
Una mañana, reflexioné sobre esto. Tres días consecutivos he estado bien, ¿por qué ayer estuve tan triste y deprimido?.
Me pregunté: si la situación sigue siendo la misma y no ha cambiado, ¿qué diferencia hay entre estos tres días y el cuarto?
Me di cuenta de que la diferencia estaba en lo que me decía a mí mismo, en lo que pensaba sobre la situación.
Cuando dejaba que mi mente se inundara de pensamientos negativos, como: “no voy a poder salir de esto”, “qué van a opinar de mí”, “esto no debería estar sucediéndome”, etc., esas afirmaciones saboteadoras, me hacían vivir un infierno en la tierra.
Así que préstale a lo que te dices a ti mismo en medio de las circunstancias cuando de cambiar malos hábitos se trata.
Cuidado con decirte que no es posible cambiar, no eres bueno, tienes un defecto, esto es más fuerte que tú.
Cuarto principio para cambiar malos hábitos
Si deseas estar plenamente vivo(a), debes adquirir y desarrollar el sentido de la perspectiva.
¿Qué es esto? Dale a cada cosa y persona su justo valor.
La vida es infinitamente más grande que cualquier nimiedad a la que nuestro corazón se haya apegado.
En este caso, el mensaje que quiero compartir contigo es que la vida es más que cualquier mal hábito que tengas.
Y cuando algo nos está afectando, es porque le hemos dado el poder de alterarnos de ese modo. No dejes que tus hábitos te afecten.
Muchas cosas resultan una nimiedad si las vemos a lo largo del tiempo que tenemos para vivir.
Además, así como el éxito se logra a través del tiempo, las heridas también se curan a través del tiempo.
Esto quiere decir que poco a poco también puedes cambiar malos hábitos.
Si vives lo suficiente, es muy fácil que algún día esa cosa o persona dejen de importarte… y hasta puede que ni siquiera te acuerdes de lo significativo que fue.
Así mismo mirarás tus viejos hábitos, como algo que fue y lograste superar.
Eso lo podrás comprobar a lo largo de tu experiencia de vida.
Estoy seguro de que hoy mismo, apenas recuerdas aquellas tremendas tonterías que tanto te inquietaron en el pasado y que ya no te afectan en lo más mínimo.
Quinto principio para cambiar malos hábitos
Y el quinto y último principio es recordar que ninguna cosa o persona, tiene el poder de hacerte feliz o desdichado, solo tú puedes.
No obstante, para facilitar la comprensión de esto uno debe aprender cómo adaptarse a los cambios, pues es posible cambiar tu estilo de vida.
Una persona en coma deja de pensar, por lo tanto, sus problemas automáticamente la dejan de presionar. ¿Por qué? Porque mucho está en cómo la mente tiende a sobredimensionar los hechos. Incluso sobredimensionamos lo que hacemos mal y generalizamos pensando que no vamos a cambiar.
Recuerda que tomar tus propias decisiones te dará una sensación de mayor control que sube la motivación y facilita cambiar malos hábitos o reacciones.
Esto se resume en las palabras de Viktor Frankl, con las que me despido.
“Todo puede ser arrebatado a un hombre, menos la última de las libertades humanas: decidir su respuesta ante una serie dada de circunstancias, de elegir su propio camino. ¿No podemos cambiar un asunto? Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento».
Cómo iniciar un cambio de hábito
Iniciar un cambio de hábito puede parecer desafiante, pero con un enfoque práctico y sencillo, dar el primer paso se vuelve más alcanzable.
En primer lugar, identifica el hábito que deseas cambiar y establece un objetivo claro y realista.
Por ejemplo, si deseas comenzar a hacer ejercicio, comprométete a dar un breve paseo cada día.
En segundo lugar, crea un plan simple y concreto. Establece una hora específica para llevar a cabo la nueva actividad y vincúlala a un recordatorio, como poner una alarma en tu teléfono.
Al mantener la consistencia, el cerebro asocia la señal con el hábito deseado, facilitando su implementación.
Por último, comparte tu objetivo con amigos o familiares para obtener aliento y responsabilidad. Y, sobre todo, celebra cada pequeño avance.
Reconocer tus progresos te mantendrá motivado y fortalecerá la creencia de que puedes lograr el cambio deseado.
Con enfoque, planificación y apoyo, dar ese primer paso hacia un nuevo hábito se convertirá en una realidad alcanzable y satisfactoria.
Reflexión final
Somos seres en constante evolución, y los hábitos que cultivamos moldean nuestra vida y nuestro futuro.
Todos hemos tenido momentos en los que caemos en hábitos poco saludables, que nos alejan de nuestra mejor versión.
Pero aquí está la clave: ¡Tenemos el poder de cambiar eso! Al reconocer la necesidad de mejorar y hacer ajustes en nuestra vida, abrimos la puerta hacia un mundo de posibilidades.
Los hábitos malos pueden limitarnos, pero también son una oportunidad para crecer y aprender. Al enfrentarlos y reemplazarlos con hábitos positivos, transformamos nuestro bienestar físico, emocional y mental. Cada pequeño cambio nos acerca a una versión más fuerte y auténtica de nosotros mismos.
Recuerden, el camino del cambio de hábitos no siempre es fácil, pero el esfuerzo vale la pena. Abracemos el desafío y elijamos construir una vida llena de propósito y felicidad.
¡Hoy es el día perfecto para tomar esa decisión y convertirnos en nuestros mayores motivadores! Recuerden, el poder para cambiar y mejorar está dentro de nosotros. ¡Vamos a por ello!
Deja tu comentario