En esta publicación, cómo cambiar a través del coaching, vas a comprender que frente a situaciones adversas, e incluso frente escenarios donde puedes manifestar aún más la excelencia, la metodología del coaching puede ser muy útil.
El coaching ayuda a clarificar la relación que existe entre tus pensamientos, emociones y comportamientos para que gestiones cómo hacer cambios.
A partir de dicho entendimiento, vas a estar en capacidad de desarrollar planes concretos que te muevan hacia la superación personal.
Aunque también brinda un método para ayudar a las personas.
Esta metodología está sustentada en una sólida base de investigaciones donde se evidencian los positivos efectos que puede tener a nivel neurológico y conductual en las personas que se ven beneficiadas con estos procesos.
Por lo tanto, el coaching para el cambio, es un método que la mayoría de las personas pueden utilizar durante diferentes etapas de sus vidas, para promover el crecimiento y desarrollo que lleva a mejorar la calidad de vida.
La ciencia cómo cambiar a través del coaching
Mi objetivo es presentarte la ciencia de cómo se logra el cambio mediante el coaching, es decir, cómo emplear el coaching para el cambio.
La idea es que puedas salir con algunas estrategias prácticas basadas en evidencia, que puedes aplicar por tu cuenta siempre que las necesites.
Vamos a enfocarnos en el coaching para entender la ciencia del cambio y revisaremos una teoría fundamental que está detrás de esta habilidad.
Comprender cómo funcionan los procesos de cambio te va a facilitar gestionarlos cuando cambiar es posible.
¿Por qué hago énfasis en que a veces el cambio es posible y otras veces no?
Sencillamente, porque como te dije anteriormente, hay situaciones que no puedes cambiar y otras que sí.
No obstante, aún frente a situaciones que no puedes cambiar, hay cosas que sí están en tu control que te ayudan a gestionar el cambio de forma más efectiva.
La teoría que te voy a presentar, te ayudará a ver la compleja relación que existe entre los pensamientos, comportamientos y emociones. Aprenderás que si cambias uno de estos elementos en este complejo sistema, seguramente vas a poder cambiar el resto.
Para ampliar más sobre estos temas, después de leer esta publicación, te recuerdo que puedes darle una mirada a cómo cambiar el pensamiento en coaching y cómo gestionar las emociones en coaching. A partir de esto puedes comenzar con un primer paso de acción.
La intención que tengo al compartir esto, es que logres convertirte en tu propio coach frente a algunas situaciones. Esta es una forma de autoayuda, donde tú te haces cargo de tu superación personal.
Otras veces vas a necesitar la ayuda de un coach. Pero, para hacerle frente a las situaciones que se te presente, bajo ninguno de los dos escenarios presentados (actuar como tu propio coach o contratar uno), no existen atajos ni soluciones mágicas, simplemente hay un método.
¿Prefieres ver el video de esta publicación?
Qué quieres cambiar
Una de las ideas clave del coaching es que todos vemos el mundo a través de un lente subjetivo, es decir, una perspectiva individual.
Lo mismo es cierto sobre cómo percibes o ves las situaciones que te suceden. Esto lo haces, subjetivamente, a través de una interpretación personal de la realidad.
No obstante, lo que interpretas no es la realidad, es simplemente una especie de mapa mental de cómo tú la entiendes.
Cuando hablamos de cómo cambiar a través del coaching, es importante definir ¿qué es lo que se quiere cambiar?
En coaching es común hablar sobre cambiar una situación por otra. Esto sucede cuando lo que tienes es diferente a lo que deseas.
Un coach te ayudará a definir cuál es la situación que quieres cambiar y te facilitará el proceso para diseñar dónde quieres estar. Esta es la razón por la que en un coach te ayuda a explorar el presente y diseñar el futuro.
Al analizar la situación que deseas cambiar estás buscando cuál es la mejor forma de resolver un problema.
Al momento de definir qué quieres cambiar, también podemos hablar de cambiarnos a nosotros mismos, pero ¿qué significa esto realmente?
En estos casos hay que entender el cambio como una perspectiva biológica que involucra cambiar lo que pensamos, sentimos y hacemos frente a las situaciones que tenemos.
Comprender esto nos faculta para gestionar los cambios a voluntad. Esto es algo sumamente importante en estos tiempos, porque como dijo Charles Darwin:
“No es la especie más fuerte, ni la más inteligente la que sobrevive, sino la más receptiva, la que mejor se adapta al cambio”.
En esta publicación sobre coaching para el cambio, abordaremos el proceso de cambiar desde la perspectiva de reemplazar una situación por otra. Aunque como ya sabes, también se puede tratar de hacer cambios en uno mismo. Es decir, puedes cambiar tu pensar, sentir o actuar.
Coaching para el cambio
Los procesos sobre cómo cambiar a través del coaching se fundamentan en el cambio generativo.
Este tipo de cambio busca ayudar a las personas a cambiar lo que tienen por lo que quieren. Pero, para hacer realidad esa travesía entre una situación y otra, es necesario ayudar a las personas a cambiar la forma en que piensan, sienten y actúan.
Estos cambios internos buscan que la persona logre cambiar lo que hace en función de lo que quiere. Aquí es donde reside la magia del coaching para hacer que las cosas sucedan.
Analicemos con mayor detalle cada uno de estos elementos.
Pensamientos
Cuando hablo de pensamientos, me refiero a todas las actividades mentales que llevas a cabo: lo que piensas, crees, valoras, priorizas, recuerdas, imaginas, etc.
Emociones
Las emociones, desde la perspectiva que utilizo, son respuestas biológicas frente a estímulos que se manifiestan químicamente en el cuerpo.
Los sentimientos involucran algo de cognición, pues conllevan ponerle un nombre a la emoción.
Veamos un ejemplo, cuando alguien te pregunta: ¿Cómo te sientes frente X situación? Observa que hay veces en que te das el permiso de experimentar primero la sensación en tu cuerpo a nivel emocional para luego ponerle nombre a la emoción y decir: me siento ansioso.
La inteligencia emocional viene en parte de poder reconocer las emociones y examina la importancia o el mensaje que viene las mismas.
Tomar conciencia de estas sutilizas es uno de los cuatro elementos clave del coaching.
Comportamientos
Los comportamientos son todas las cosas que dices y haces, ya sea en solitario o en compañía de otras personas y en diferentes entornos.
Así que son las cosas que dices y haces en el trabajo, en casa, socialmente e incluso cuando estás solo.
Todos estos elementos son bien amplios y se integran para formar un sistema.
Sistema Mente – Emoción – Cuerpo
Este tema es más fácil de entender a través de un triángulo en el que podemos representar el Sistema Mente – Emoción – Cuerpo.
De hecho, hay corrientes en psicología que se especializan en este sistema, entres las cuales está la Terapia Racional Emotivo Conductual o en inglés la CBT: Cognitive Behavioral Therapy o Terapia Cognitivo Conductual.
Cambio desde los pensamientos
Observa cómo estos elementos interactúan frente al cambio.
Imagínate que vives una situación de crisis, algo sucede que está fuera de tu control. Frente a esto, pensamientos van a venir a tu mente. Puedes pensar en términos negativos o puedes ver la situación desde una perspectiva más optimista.
Dependiendo del lente con el que percibas lo sucedido, vas a tener comportamientos.
No hacer nada y ponerte a hacer otra cosa es algo que puedes hacer. Hablarlo con un amigo o un coach es otra respuesta en el ámbito de los comportamientos. Ahora, también puedes pasar al hacer y actuar para cambiar lo sucedido.
Las emociones son sentimientos y se experimentan en el cuerpo, las asociamos con el corazón.
Dependiendo de cómo veas y pienses la situación, te vas a sentir de una u otra forma. Si las ves negativamente, pueda que experimentes temor. Si la ves de forma optimista, puedes incluso experimentar una rabia con entusiasmo para hacerte cargo y resolverla.
Cambiar desde la emoción
Manejamos estos elementos como el Sistema Mente – Emoción – Cuerpo porque representan un sistema interconectado. Cada elemento está conectado con los otros.
Esto significa simplemente que la forma en que piensas sobre lo que te sucede afecta tus elecciones de comportamiento. Es decir, lo que eliges hacer o decir o lo que eliges no hacer o callar.
Por otro lado, la forma en que piensas también afecta las emociones que experimentas. Esto lo ejemplifiqué en la sección anterior.
Pero también funciona en la otra dirección. Si comienzas a sentirte realmente ansioso frente a lo que vives, lo cual es un sentimiento, seguro vas a tener pensamientos más ansiosos y de forma más rápida.
También vas a comenzar a imaginar diferentes escenarios a futuro, etc. Esta manera de pensar, afectará el modo en que actúas, tus elecciones de comportamiento.
Probablemente, las ansías te llevarán a actuar de una forma que otros pueden percibir como desesperación.
Cambiando desde el comportamiento
Esta interconexión también se activa desde el comportamiento. Si haces algo que resulta efectivo frente a lo sucedido o visitas a un coach para conversar sobre dicha situación, estos comportamientos seguro van a influir en tu estado de ánimo.
Puedes tener una gran conversación que termina haciéndote sentir mejor, pues esta influyó en tus pensamientos. Tal vez empiezas a imaginar o diseñar el futuro que quieres en lugar del que tienes.
Es por esa razón que toda sesión de coaching termina en un primer paso de acción alcanzable. En la medida en que actúas a través de un primer paso de acción, tus pensamientos y sentimientos van a ir cambiando también de forma paulatina.
Cómo cambiar a través del coaching
Cómo has visto en los ejemplos anteriores, todos los elementos del sistema Mente – Emoción – Cuerpo están interconectados para facilitar cómo cambiar a través del coaching.
En coaching, desde la metodología que manejo y te presento, es más fácil cambiar los pensamientos y el comportamiento que las emociones.
No obstante, ahora también sabes que al cambiar esos dos elementos, indirectamente estarás afectando el tercero.
Entonces, si las emociones que experimentas frente a sucesos que la vida te presentan terminan interponiéndose en tu camino, tienes dos oportunidades para cambiar.
La primera es a través de cómo piensas sobre lo que sucede y la otra es qué dices o haces frente a lo sucedido. Esto resulta típico para las personas que participan de procesos de coaching ejecutivo. Ello es debido a que les resulta más fácil abordar el cambio desde el pensar y actuar, que desde el sentir.
Preguntas sobre el cambio
Me despido haciéndote estás preguntas en relación a cómo cambiar a través del coaching para que puedas reflexionar sobre el tema.
- ¿Qué es aquello que quieres cambiar?
- ¿Cómo estás viendo lo que quieres cambiar: solo como un problema o también como una oportunidad?
- ¿Qué tanta claridad sobre el objetivo que quieres alcanzar que representa la oportunidad?
- ¿Cómo te sientes con respecto a lo que quieres cambiar?
- ¿Qué sentimiento favorecería el logro del objetivo que deseas lograr?
- ¿Cuál sería el primer paso de acción que emprenderías en función de dicho sentimiento?
Una vez emprendas la acción, te darás cuenta de que se producirá un efecto dominó para alinear acciones que transformarán lo que quieres cambiar.
Esta es la ciencia del cambio en coaching.
Deja tu comentario