¿Te has encontrado alguna vez en una situación en la que te sientes atascado sin saber qué hacer para solucionar problemas?
¿Parece que no puedes encontrar la manera de solucionar el problema que enfrentas y todo lo que haces solo empeora las cosas?
Esto resulta frustrante, ¿verdad?
Pues no te preocupes. Todos hemos pasado por eso en algún momento. Por suerte, hay formas de salir de ese bache en el que te encuentras.
El coaching puede ser una herramienta increíblemente útil cuando se trata de resolver problemas. Por lo tanto, en esta publicación vas a encontrar cuatro tips o pasos para resolver un problema.
La razón por la que específicamente el coaching de vida, aunque también el coaching empresarial te puede ayudar con la resolución de problemas, es porque el coach actúa como una caja de resonancia para tus ideas.
Además, te facilita poder diseccionar el problema en cuestión para ayudarte a encontrar una solución que funcione para ti.
Entonces, si estás luchando por solucionar problemas, te vendría bien leer esta entrada de blog.
Coaching como método de resolución de problemas
Los métodos utilizados para la resolución de problemas varían dependiendo del enfoque y el contexto.
Entre algunos de los enfoques más comunes podemos mencionar los siguientes:
- Coaching
- Método científico
- Prueba y error
- Pensamiento lógico
- Pensamiento creativo
- Análisis de causa-efecto.
Estos métodos a menudo se basan en la recopilación de datos, el análisis crítico y la toma de decisiones informadas.
El coaching es muy efectivo para la resolución de problemas debido a su enfoque centrado en el individuo y su metodología orientada a la acción.
Los coaches profesionales utilizan una serie de herramientas, técnicas y preguntas poderosas para guiar a sus clientes en la identificación y definición clara de los problemas.
Además, fomentan el pensamiento creativo y la generación de múltiples opciones para abordarlos.
El coaching se destaca por su enfoque en el crecimiento personal y la capacidad de empoderar a las personas a través de sus propias fortalezas para que puedan encontrar solución a un problema.
Al alentar la autorreflexión y el aprendizaje continuo, el coaching permite que los individuos desarrollen habilidades para enfrentar futuros desafíos de manera autónoma y efectiva.
La relación de confianza entre el coach y el cliente también juega un papel importante al brindar un ambiente seguro para explorar y superar obstáculos.
Todo esto hace que el coaching sea una herramienta poderosa para la resolución de problemas y el logro de resultados positivos y duraderos.
¿Por qué tips de coaching para solucionar problemas?
Hay situaciones problemáticas que surgen en la vida donde puede ser difícil encontrar una salida.
Ahora, para este tipo de circunstancias, puedes beneficiarte con la metodología del coaching integrada al proceso para resolver problemas.
Me refiero a situaciones realmente difíciles que amenazan tu fortaleza y te ponen en incertidumbre total.
La razón de ser de refrescarte estos sencillos consejos que hasta seguro conoces, se debe a que justo en estos momentos, puedes olvidarlos cuando es más importantes tenerlos presente.
Además, estos tips están basados en cómo otros han logrado salir airosos de problemas realmente difíciles.
Por lo tanto, se trata de buenas prácticas utilizadas por los coaches profesionales en procesos de coaching enfocados en la solución de problemas.
Permíteme introducir el caso de la vida real que te quiero compartir para analizar el tema.
Caso real de un modelo de coaching para la solución de problemas
El nadador panameño César Barría hizo historia al ser el primer latinoamericano en cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado, habiendo perdido una de sus piernas.
Él será nuestro modelo para poder extraer los 4 tips de coaching para solucionar problemas.
En entrevista a Telemetro.com, César habló sobre el drástico giro que cambió el rumbo de su vida a sus 21 años, al haber perdido una de sus piernas en un accidente. Préstale atención a sus palabras:
«Ese día se le averió el carro a mi amigo, veníamos de una reunión y tuvimos que bajar a empujarlo… ya eran altas horas de la noche, de pronto vino otro carro e impactó contra mi, específicamente contra mi pierna, la cual perdí automáticamente, pues estaba totalmente destrozada y tuvieron que amputármela. Para mí fue un momento muy difícil e impactante porque era un joven lleno de vida. En ese momento no lo podía ver, pero poco a poco fui descubriendo que ese accidente también fue algo positivo. En vista que soy una persona a la que le gusta afrontar retos, me dije a mí mismo, que tenía que seguir adelante con lo que tenía, una sola pierna».
Luego del accidente, César incursionó nuevamente en el mundo del deporte, regresó a la natación en la «Primera vuelta acuática en Colón” en el año 2005.
Esta primera prueba a nado fue solo de 5 kilómetros. Su historia te brindará tips de coaching para resolver los problemas, los cuales analizaremos más adelante.
Procedimiento para la resolución de problemas
El principal mensaje de la motivadora historia de César, es que nos brinda no solo un ejemplo a seguir, sino que también nos da un procedimiento para la solución de problemas.
Vamos a complementar sus palabras anteriores con otra entrevista que dio al diario La Prensa, donde comentó lo siguiente:
“Desde entonces mi vida cambió; pero como siempre he dicho, cambió para bien. Siendo un nadador con una pierna amputada, decidí cruzar el Canal de Gibraltar porque más allá de lograr una hazaña deportiva, lo que me animaba era poder inspirar a otras personas a que puedan lograr sus sueños y metas, sin importar cuáles sean los obstáculos o dificultades en la vida. Siento que es una bonita oportunidad para enviarle a las personas un mensaje, de que sin importar cuál sea la dificultad que tengan por delante, cada quien puede cruzar su propio Estrecho de Gibraltar”.
César pudo haber optado por enfocarse en el problema que esta situación le representaba, no obstante, decidió establecerse un objetivo, cruzar el Estrecho de Gibraltar. Logró su hazaña en un tiempo de 4 horas y 30 minutos, partiendo desde España y cruzando el estrecho hasta Marruecos.
En los procesos de coaching para resolver problemas, lo más importante es hacer lo que hizo César, establecerse objetivos. De hecho, este es el dominio donde opera un coach profesional, es decir, es una de las causas que tiene como efecto la resolución de problemas.
Préstale atención a este video sobre el tema
4 tips de coaching para resolver problemas
El coaching ofrece herramientas efectivas para abordar problemas de manera estructurada y lograr resultados positivos.
Aquí hay cuatro valiosos consejos de coaching que pueden ayudar en la resolución de problemas:
#1 – Enfrentar los retos
Frente a una situación problemática tienes que dar la cara.
Uno de los principios fundamentales para cambiar lo que tienes por lo que quieres está en aceptar el presente, tal y como se manifieste.
¿Por qué? Simplemente, porque todo lo que la vida te da en el momento actual es un regalo, por eso se le dice presente.
Es cierto, un coach opera mayormente en el dominio de los objetivos, ósea, que sus preguntas se orientan mayormente hacia el futuro.
No obstante, no puede hacer honor a la situación deseada si no sabe qué es aquello que afecta al cliente en su situación actual.
Siempre he dicho que la problemática define la «solucionática».
Así que un proceso de coaching para resolver problemas, necesariamente debe explorar el presente para diseñar el futuro.
Actúa como César, sigue adelante con lo que tengas. No te enfoques en todavía careces y enfócate en lo que ya tienes.
Eso te pondrá en una mejor disposición de ánimo para poder actuar.
Lo importante en tu presente es dar un primer paso de acción para vencer el temor que el problema te genera.
#2 – Establecer objetivos alcanzables
Para salir de un problema, tienes que mirar más allá del lugar en el que te encuentras.
Es por esto que debes fijarte objetivos que te lleven a poner tu punto de vista lejos de la situación que tienes que enfrentar. Es la única forma en que puedes avanzar.
Hablo más sobre este tema en la publicación sobre cómo cambiar el pensamiento a través del coaching.
Este tema está relacionado con nuestros marcos de pensamiento. Puedes enmarcar las situaciones solo desde el problema, pero también la puedes ver desde la perspectiva de un objetivo que resuelva el problema.
Observa que César se estableció un primer objetivo alcanzable, la vuelta a nado en la Provincia de Colón con un recorrido de solamente 5 km.
Esto que hizo es sumamente importante. Cuando tienes posibilidad de lograr el primer objetivo que te estableces, tienes la posibilidad de comenzar a experimentar la satisfacción que viene del logro.
Aplicar este tipo te ayudará a ganar más confianza, lo cual te servirá para alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos. Esto fue lo que hizo César, luego se estableció como objetivo, cruzar el Estrecho de Gibraltar.
#3 – Tomar acción
Lo más importante es comenzar a hacer algo para cambiar la situación en la que te encuentras en función del objetivo alcanzable que te has establecido.
Los problemas no cambian solo por reflexión, requieren acción.
Obviamente, esta acción debe estar enfocada en hacer realidad el objetivo. Por lo tanto, no se trata de actuar por actuar.
Además, César pasó a la acción en algo que hacía bien y disfrutaba antes del accidente: la natación.
Volvió a incursionar en este deporte, lo cual le ayudó a superar la situación en la que se encontraba.
Además, la toma de decisiones se facilita cuando las fundamentas en función de tus fortalezas y de aquellas áreas en las que has invertido más de 10000 horas de práctica.
#4 – Encuéntrale un significado al problema
Finalmente, analicemos el último tip de coaching para solucionar problemas en función de la historia de César Barría.
Cuando la vida te regala una situación problemática, es porque quiere aprovechar la oportunidad para que algo nuevo renazca en ti y en otros.
Es un abrir de puertas para iniciar y crear algo nuevo que sea sumamente significativo.
Atrévete a atravesar esta circunstancia y confía en que hay una razón más grande detrás de esta.
César encontró una bonita oportunidad para enviarles a las personas un mensaje.
«Sin importar cuál sea la dificultad que tengamos por delante, nosotros también podemos cruzar nuestro propio Estrecho de Gibraltar».
¿Qué significado le puedes dar a tu situación?
¿Cómo puedes trascender a lo que vives encontrándole un sentido?
¿Cuál es el proceso de solución de problemas?
El proceso más efectivo para la resolución de problemas se puede describir en cinco pasos fundamentales:
Identificación del problema:
El primer paso es reconocer y definir claramente el problema en cuestión. Es crucial comprender la naturaleza del desafío y sus implicaciones para abordarlo de manera adecuada. Un enfoque claro y específico ayuda a evitar abordajes superficiales y garantiza una solución más efectiva.
Análisis y comprensión:
Una vez identificado el problema, es esencial analizar sus causas subyacentes y comprender cómo afecta el contexto en el que se presenta. El análisis detallado permite detectar factores contribuyentes y patrones, lo que brinda una perspectiva más completa para encontrar una solución adecuada.
Generación de soluciones:
En esta etapa, se busca idear una amplia gama de posibles soluciones para abordar el problema. Se fomenta el pensamiento creativo y se consideran diversas perspectivas. Cuantas más opciones se generen, mayores serán las probabilidades de encontrar la mejor solución.
Evaluación y selección:
Una vez que se han generado múltiples soluciones, se procede a evaluar cada una en función de su viabilidad, eficacia y consecuencias potenciales. Se priorizan aquellas opciones que sean más realistas y alineadas con los objetivos del problema. La selección de la mejor solución puede implicar la combinación de enfoques o la adaptación de una solución existente.
Implementación y seguimiento:
La última etapa consiste en poner en marcha la solución seleccionada. Es importante establecer un plan de acción detallado y asignar responsabilidades para garantizar una implementación efectiva. Además, se realiza un seguimiento continuo para evaluar el progreso y realizar ajustes si es necesario.
Cabe destacar que este proceso es iterativo y adaptable, ya que en algunos casos puede ser necesario retroceder y revisar ciertas etapas en función de los resultados obtenidos o de cambios en el contexto.
La resolución efectiva de problemas implica paciencia, flexibilidad y una mentalidad de aprendizaje para mejorar continuamente las habilidades y enfoques utilizados.
Reflexión final
Me gustaría cerrar los consejos de coaching para solucionar problemas con unas sencillas preguntas:
¿Cuál es el Estrecho de Gibraltar que la vida te invita a cruzar?
Siendo una persona como cualquiera otra, con dificultades y problemas, pero también con recursos y posibilidades.
¿Te animas a ver estos momentos como una oportunidad?
Sin importar cuáles sean los obstáculos o dificultades que experimentes en la vida,
¿Te animas a cruzar tu Estrecho de Gibraltar?
Deja tu comentario