En esta publicación abordaremos la estructura de la magia detrás de los procesos de cambio que lleva a cabo un coach, la cual está basada en el uso del Coaching con PNL o Programación Neurolingüística.

El coaching empresarial es un medio poderoso para obtener lo mejor de ti mismo y de otros en el competitivo mundo organizacional. Por lo tanto, para lograr este cometido, como coach debes hacer uso de las herramientas más eficaces, el Coaching con PNL es una de estas.

En esta entrada de blog, te presento el método con el que inicié mis caminos como coach. Desde el inicio aprendí que el coaching es un medio poderoso para facultar el cambio de otros, pero si lo combinas con algunos conceptos de PNL, vas a contar con una de las herramientas que necesitas para convertirte en un verdadero master de la transformación.

Introducción al Coaching con PNL

Permíteme descomponer el Coaching con PNL en sus partes. Iniciaré clarificando qué es el coaching y luego qué es la PNL o Programación Neurolingüística.

Anteriormente, he afirmado que la travesía hacia el cambio puede ser explicada desde la metáfora del coaching como una travesía en coche, donde un proceso de coaching no es más que la distancia entre dónde estás y adónde quieres ir. 

Tal y como haces cuando viajas en taxi, para hacer un cambio de forma efectiva, requieres explorar el presente para saber dónde te encuentras, es decir, tu situación actual. Luego tienes que diseñar el futuro para definir dónde quieres llegar o tu situación deseada. 

El dominio del coaching es el diseño del futuro o situación deseada del cliente. De hecho, coaching es un medio poderoso para liberar un proceso de cambio generativo para quienes buscan más felicidad, más éxito, desarrollo, y mucho más.

Si el coaching es como un coche que traslada a las personas, la Programación Neurolingüística (PNL) es la gasolina con más alto octanaje para impulsar a este vehículo. Es más, es una de las herramientas que te ayuda a destacar en el mundo.

Esta es la razón por la que mis libros se titulan así. El primero fue titulado Taxi para el éxito y el segundo 95 Octanos: La gasolina de la excelencia.

En «Taxi para el éxito» abordo el tema del coaching y en «95 Octanos» profundizo en la PNL.

PNL o Programación Neurolingüística

Otras corrientes que impulsan la metodología de coaching

Es importante clarificar que el octanaje es la escala que mide la capacidad de un carburante, en este caso la gasolina, cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. A mayor número de octanos, la eficacia del motor aumenta.

Existen otros combustibles que mueven al coaching. Entre las diferentes corrientes de coaching están:

  • Coaching con PNL
  • Corriente de coaching ontológico
  • Orientación de coaching sistémico
  • Coaching emocional
  • La línea del coaching integral
  • Neuro-coaching, y muchos más.

Por ejemplo, en nuestro Acelerador de Coaching Empresarial, focalizamos en Coaching con PNL. No obstante, también incorporamos otros métodos, como: Psicología Positiva, Pensamiento Sistémico, etc.

Ahora, ¿Por qué incorporamos la PNL? Pues permíteme explicártelo.

En vista que en publicaciones anteriores he profundizado sobre el coaching, en esta abordaremos la PNL.

Mi formación inicial fue en Coaching con PNL. Tuve el privilegio de estudiar con el Master Coach Joseph O’Connor. Además, leí muchísimas veces su obra: Coaching con PNL: Una guía práctica para obtener lo mejor de ti mismo y de los demás.

Este libro te proporciona una estructura sólida al servicio del enriquecimiento de tu práctica como coach, así como para el enriquecimiento de tu vida.

Portada del libro Coaching con PNL

¿Qué significa Programación Neurolingüística o PNL?

Para responder a la pregunta, permíteme introducir esta disciplina a través de dos preguntas:

  • ¿Has hecho alguna vez algo de manera tan elegante y efectiva quedando realmente satisfecho con lo que lograste?
  • ¿Conoces a alguien que se desempeñe de forma sobresaliente en alguna actividad como para preguntarte cómo hace lo que hace?

La PNL, es una guía práctica para obtener lo mejor a través del proceso de “modelar” la excelencia. Te enseña a comprender y darle una estructura a tus propios éxitos y a los de otros con la mejor relación coste eficacia. A través de este referencia el éxito, puedes replicar y disfrutar de muchos más momentos de excelencia al servicio del enriquecimiento de tu vida.

Es una fórmula que puedes aprender para descubrir y liberar tu genio personal. Esto te permite estar en capacidad de generar una mejor versión de ti y obtener lo mejor de ti mismo, tanto en lo personal, como en lo profesional.

Algunos definen la PNL como el “estudio de la experiencia subjetiva”; otros la llaman “el arte y la ciencia de la comunicación”. En esta publicación, Coaching con PNL, nos vamos a enfocar en la primera parte: el estudio de la experiencia subjetiva.

Préstale atención a este video sobre el tema

¿Qué es la experiencia subjetiva según la PNL?

Si la PNL se dedica al estudio de la experiencia subjetiva de las personas para liberar su genio personal, vamos a comprender a qué me refiero con «experiencia subjetiva».

Con este fin, vamos a analizar ambos términos por separado. Posteriormente vamos a ver cómo se integran y su relación con el coaching.

¿A qué me refiero con experiencia?

En primer lugar, la experiencia se refiere al hecho de presenciar, sentir o conocer algo. Por ejemplo: “La experiencia que he ganado en veinte años de trabajo fue vital para el éxito”. Veamos otro: “Me preguntó si tenía experiencia en este tipo de proyectos y tuve que decir la verdad”.

Uno de los ámbitos donde se le da mayor protagonismo a la experiencia es en el laboral. De hecho, cuando se ponen en marcha procesos de selección de personal, en muchos casos se contratan a los candidatos con mayor experiencia en las áreas que se desean cubrir.

Por lo tanto, por experiencia me refiero al conocimiento que vas adquiriendo a través de las situaciones que vives. Algo parecido nos dice Aldous Huxley:

“Experiencia no es lo que ocurre, es lo que ganas con lo que te sucede”.

¿A qué me refiero por subjetividad?

Este concepto está vinculado a una cualidad: lo subjetivo. Este adjetivo se refiere al sujeto cuando establece cierta manera de pensar y sentir que es propia y singular de la persona.

La subjetividad es una propiedad opuesta a la objetividad. Mientras que la primera se basa en la opinión y los intereses personales del sujeto, la objetividad implica datos y hechos de las situaciones.


Diferenciando la subjetividad de la objetividad

Te voy a presentar dos afirmaciones para que puedas ver la diferencia entre algo subjetivo y algo más objetivo.

  • Ejemplo 1: “Panamá derrotó cuatro goles a cero a su oponente”.
  • Ejemplo 2: “El maravilloso equipo de Panamá humilló a su rival con un juego de alto nivel”.

Es fácil darse cuenta que el segundo ejemplo es subjetivo, pues expresa la opinión de quién lo emite. El primero es objetivo, pues hace referencia a los datos.

Aclarados los conceptos de experiencia y subjetividad, volvamos a la definición de PNL. ¿Te parece?

Al precisarla como el estudio de la experiencia subjetiva de cada quién, se hace alusión a la manera en que cada quien estructura y organiza el fantástico fenómeno del pensamiento en relación al mundo. Por lo tanto, la experiencia subjetiva tiene un significativo impacto en tu forma de actuar y comunicarte con los demás.

Por ejemplo, una persona que interpreta una conversación como un conflicto, actuará y dirá cosas totalmente distintas a otra que le da un significa de clarificación de puntos de vista a la misma conversación.

Es fácil darse cuenta que la interpretación tiene un carácter subjetivo.

Empresario haciendo un marco con las manos.

A qué nos referimos por diferentes puntos de vista

Una leyenda sufí (forma de espiritualidad dentro del islam) ilustra la historia sobre un hombre y un tigre, que nos puede ayudar a ejemplificar lo que hablo.

“Un hombre, que es perseguido por un tigre hambriento, se da la vuelta para enfrentarse al animal y le grita: ¿Por qué no me dejas en paz? El tigre le replica: ¿Por qué no dejas tu de parecerme apetitoso?

¿Te das cuenta que cada parte tiene un punto de vista distinto de la misma realidad?

Parece irónico, pero muchas personas no saben de la subjetividad de las experiencias, y por ende, presentan dificultad en reconocer puntos de vista diferentes a los suyos. Consideran que su punto de vista es la única perspectiva que existe de la realidad.

Es importante recordar que un punto de vista es la vista de un punto de la realidad. El mundo está formada por tantos puntos como personas existen. Con solo reconocer esto, puedes mejorar la toma de decisiones.

La PNL estudia la experiencia subjetiva porque es la realidad de cada persona y ésta es interpretada de forma particular por cada quien.

Es por esta razón que una misma experiencia puede ser representada de un modo diferente por distintas personas.

A un coach le interesa contar con una metodología para explorar cómo cada cliente configura su realidad subjetiva. Al hacerlo, está en capacidad de ayudarle a generar una estructura más objetiva que le faculte para lograr lo que busca y liberar su genio personal.

El Coaching con PNL proporciona las herramientas necesarias para utilizarlas al servicio de la mejora en la toma de decisiones. También, te brinda las herramientas que necesitas para el enriquecimiento de tu vida a través de modelar la excelencia.

Esto te puede permitir destacar en el mundo como coach, pues te brinda una guía practica para también obtener lo mejor de los demás.

Dos piezas de un rompecabezas, una al lado de la otra. Una dice PNL y la otra coaching.

El Coaching es un medio poderoso integrado con la PNL

Es aquí donde se pone interesante el tema. Al integrar el coaching con PNL, un coach puede comprender cómo sus clientes están estructurando la realidad y qué tan funcional es esa estructura que utilizan para interpretar el mundo.

Un coach que integra la PNL al coaching no solo puede comprender la estructura anterior, sino mejorarla. Muchas veces la estructura subjetiva no es funcional, es decir, no le ayuda a la persona a lograr lo que busca. En otras palabras, no le funciona.

Si esto sucede, a través de preguntas se vuelve a codificar la estructura subjetiva para hacerla más efectiva.

Si la estructura es funcional, el coach puede evocar cuál es la codificación de pensamientos, comportamientos y sentimientos que producen dicho resultado. Sucede que es posible aprender cómo cambiar el pensamiento en coaching, así como gestionar las emociones.

Por ejemplo, si un cliente solo está enfocado en los problemas que tiene en su presente, está eliminando de su estructura de la realidad cuáles pueden ser los objetivos, posibilidades y recursos que le pueden permitirse mover más allá de dónde está.

A través de preguntas, hechas por alguien entrenado en coaching con PNL, un coach puede generar transformaciones que parecen mágicas. Pero en realidad no tienen nada de magia, es solo una forma de preguntar que fue modelada de grandes terapeutas que lograban excelencia en sus intervenciones.

Coaching con PNL: La estructura de la magia

Esta estructura para hacer preguntas fue creada en la década de los setenta por dos estudiantes. Por un lado, el estudiante de psicología de la Universidad de Santa Cruz en California, y por el otro, Richard Bandler, un profesor ayudante de lingüística de la misma universidad, John Grinder.

Imagen de Richard Bandler y John Grinder

Ambos emprendieron un trabajo conjunto de investigación, que poco tiempo después llevaría al desarrollo inicial de la PNL, como posteriormente la bautizaron.

El trabajo, una tesina, los llevó a estudiar a los 3 miembros más significativos del momento en el campo de la psicoterapia. Fritz Perls, creador de la terapia Gestalt. Virginia Satir, la máxima exponente de la terapia sistémica familiar y el psicodrama. Ella era capaz de resolver temas familiares que otros terapeutas creían intratables. Por último, estudiaron al gran maestro en el campo de la hipnoterapia, Milton H. Erickson.

Como consecuencia de sus investigaciones, poco a poco, tras mucho identificar, analizar, simplificar y sistematizar, se fue consolidando un elegante modelo de patrones lingüísticos. Una estructura basada en las preguntas que los tres magos de la terapia utilizaban, independientemente de sus personalidades, formación e intereses distintos.

Su primer libro, La estructura de la magia I, no hace ninguna referencia a la PNL como tal. Solo presentan este modelo lingüístico como un estudio profundo de lo que subyace en las intervenciones de sus tres observados.

Y es así como esta disciplina llega al coaching, trayendo muchos de estos patrones que pueden ser utilizados para hacer preguntas que generan cambios profundos en los demás. No solo eso, también busca desarrollar lo mejor en ti para cambiar tu vida personal.

¿Prefieres el contenido en Podcast? iTunes o Spotify