Certificación de Coaching Presencial

TODO LO QUE NECESITAS PARA SER COACH

¿Aún no has desarrollado habilidades de coaching?

RETOS A SUPERAR PARA SER COACH

  • Debes adquirir conocimientos

  • Comprender el marco teórico

  • Aprender a usar las herramientas

  • Necesitas ganar experiencia

  • Desarrollar confianza en tí

  • Generar una práctica eficaz

Cuando no logras hacerle frente a esos desafíos, puedes sentir impotencia y frustración.

¿Aún no has desarrollado habilidades de coaching?

RETOS A SUPERAR PARA SER COACH

  • Debes adquirir conocimientos

  • Comprender el marco teórico

  • Aprender a usar las herramientas

  • Necesitas ganar experiencia

  • Desarrollar confianza en tí

  • Generar una práctica eficaz

Cuando no logras hacerle frente a esos desafíos, puedes sentir impotencia y frustración.

Por eso ofrecemos la Certificación Presencial, con el fin de prepararte integral y adecuadamente en coaching para que aportes valor al mundo como coach.

Imagen de un iPad mostrando la imagen del facilitador dictando una certificación presencial.

Certificación Presencial

SOLUCIÓN TODO EN UNO

Integramos los siguientes modelos

¿QUÉ METODOLOGÍAS SUSTENTAN ESTE PROGRAMA?

Ruta «PRESENCIAL»

3 PASOS PARA SER COACH

Sé parte de nuestro programa insignia mediante tres sencillos pasos.

Metodología detrás de esta certificación presencial

¿QUÉ PILARES SOSTIENE ESTE PROGRAMA?

Una computadora portátil, una tablet y un celular muestran el campus de la certificación de coaching presencial.
Portada del programa de la Certificación de Coaching Presencial

Solicitar el programa de contenidos

CERTIFICACIÓN DE COACHING PRESENCIAL

Descubre cómo está estructurada la Certificación de Coaching Presencial, a quién está dirigida, así como los objetivos y contenidos del programa.

Una solución diseñada para que desarrolles habilidades de coaching a través de un programa todo en uno.

Solicita el programa de la Certificación de Coaching Presencial haciendo clic en el siguiente botón.

Algunos recursos de la Certificación de Coaching Presencial

¿QUÉ RECIBIRÁS A CAMBIO?

Un manual, tres libros y un reporte como parte de los recursos de la certificación de coaching presencial.
  • Tres libros del facilitador

  • Supervisiones de coaching

  • Prácticas de Peer Coaching

  • Workbooks del participante

  • Hojas de trabajo y plantillas

  • Acceso a comunidad

  • Certificados digitales

  • Escenarios de práctica

  • Seguimiento individual

  • Prueba Everything DiSC

Sede de la Certificación

¿DÓNDE TENDRÁ LUGAR?

Una experiencia de cambio y transformación

No te pierdas esta oportunidad
¡Sé parte de esta experiencia!
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

Cómo funciona el componente online de este programa
Roberto Bernal, PCC

Opciones de pago

¿CÓMO INVERTIR EN LA CERTIFICACIÓN PRESENCIAL?

Para facilitarte la travesía hacia tu mejor versión como coach profesional te ofrecemos dos opciones de pago.

Descubre las 3 fases de nuestro MAPA DE RUTA.

Descubre las 3 fases de nuestro MAPA DE RUTA.

Preguntas frecuentes

El componente presencial de este programa está definido en 7 fechas.

El primer módulo solo consta de un día.

Posteriormente, hay tres módulos más de dos días cada uno.

Adicional, es necesario participar en las tutorías grupales y supervisiones individuales.

Se requiere la presentación de un proyecto final y aprobar un examen sobre todo lo visto durante el curso.

Contamos con módulos de acompañamiento online con el fin de reforzar todo lo que se ve durante los módulos presenciales.

El proceso en su totalidad puede extenderse hasta por 6 meses.

El proceso de formación a nivel presencial se basa en el modelo de David Kolb.

Consiste en presentaciones, demostraciones, prácticas entre pares y reflexión sobre la experiencia.

A nivel de los módulos online, todos los contenidos están distribuidos en cursos, cada curso en capítulos y cada capítulo en lecciones.

Las lecciones mayormente son videos en formato microlearning; es decir, máximo 5 minutos.

También se cuenta con documentos en PDFs, lecturas complementarias en texto, libros de referencia, quizzes, asignaciones y más.

El diseño es lineal, por lo tanto, solo tienes que seguir el orden de cada curso.

En la medida en que vas avanzando, la lección aparece como completada.

Para poder terminar cada curso, algunas lecciones necesitan revisión y aprobación.

Se te dará feedback sobre el trabajo presentado.

Todo el curso está alineado a las 8 nuevas competencias de ICF.

Como anteriormente te comenté, el programa de certificación en coaching se termina en promedio en 6 meses.

Abarcar todo el material del campus puede tomar hasta 10 meses, pero todo depende de qué tanto tiempo le dediques.

En promedio deberías poder dedicarle entre mínimo dos horas a la semana. Pero si le dedicas más, el tiempo va a reducirse significativamente.

Una vez inicias un nuevo curso, tendrás disponible el material por espacio de un año para terminarlo.

El principal requisito para participar en este programa de formación, es sobre todo contar con una gran pasión por aprender coaching.

Los interesados deben contar con las siguientes características para garantizar una exitosa experiencia de aprendizaje.

  • Ser mayor de 25 años.
  • Poseer al menos título de Licenciatura.
  • Dominio básico de sistemas computacionales.
  • Mínimo cinco años de experiencia profesional.

Este curso está dirigido a:

  • Coaches ya certificados que quieran complementar su formación con una metodología finamente estructura para liderar procesos de cambio, desarrollo y transformación en personas, a nivel personal y organizacional.
  • Profesionales del área de Recursos Humanos o Desarrollo Organizacional que quieran adquirir competencias para apoyar el crecimiento y desarrollo de las personas en su organización.
  • Directivos de nivel medio y alto que lideren personas en organizaciones y deseen utilizar el coaching como un estilo de liderazgo.
  • Consultores, Facilitadores, Psicólogos, Terapeutas que quieran desarrollar habilidades de coaching para complementar su práctica.
  • Empresarios, estudiantes y profesionales en general interesados en mejorar su desempeño y el de otras personas a través del coaching como profesión.

Esta es la pregunta que más nos hacen. La respuesta es un rotundo «SÍ».

Desde el 2017, nuestra formación fue aprobada por la International Coaching Federation (ICF) con 45.5 horas de competencias clave y 10.5 horas de desarrollo de recursos relacionados al coaching.

Justo en estos momentos, marzo de 2023, estamos procesando toda la documentación para subirlo al nivel 1 de ICF.

Además, todo el entrenamiento fue desarrollado instruccionalmente en alineación a los principios de aprendizaje de adultos y a las competencias de la ICF.

En vista que el coaching es una profesión libre no regulada por ley en ningún país, para gozar de reconocimiento internacional debes optar por una credencialización internacional como las que otorga la ICF.

Esta credencialización demanda una certificación, pero sobre todo experiencia, entre otras cosas.

No obstante, en términos de formación, nuestro curso cuenta con los estándares que solicita la ICF para poder solicitar dicho credencialización internacional.

Además, el facilitador cuenta con el aval como mentor profesional de la ICF para poder brindarte la mentoría grupal e individual que requieres para tu proceso de credencialización.

Finalmente, el programa te brinda la posibilidad de hacer uso de evaluaciones psicométricas a través de la suite del sistema Everything DiSC, distribuido por Wiley Learning Solutions.

Por lo tanto, la alineación a las competencias globales de ICF y el uso de los productos Everything DiSC de Wiley,  te abrirán las puertas a posibilidades internacionales gracias a las marcas globales que representamos.

El facilitador de este curso, Roberto Bernal, cuenta con amplia experiencia en dos áreas importantes.

Primero, es un Coach Credencializado a nivel Profesional (Nivel PCC) por la ICF, lo que garantiza que quien te enseña ha acumulado más de 1,500 horas de experiencia profesional. Lo anterior, ha sido validado precisamente por ICF, quien da fe de esto.

Adicional, es mentor de la ICF, lo que te permite continuar tu proceso de credencialización en un mismo lugar.

Segundo, quien te enseña, no solo debe ser un profesional del coaching, sino que también debe estar capacitado para compartir contigo su experiencia.

En este sentido, Roberto Bernal ha acumulado más de 5,000 horas de facilitación desde el año 2001 en diferentes contextos de capacitación y ha recibido múltiples entrenamientos en diseño instruccional para alinear lo que enseña a los principios de aprendizaje de adultos.

Dentro de esta amplia experiencia, está el hecho de haber dictado más de 25 talleres para el desarrollo del comportamiento emprendedor a través de la Fundación Empretec.

Este es un programa de la UNCTAD de las Naciones Unidas que es manejado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde el año 2005 hemos organizado y llevado a cabo más de 45 procesos de certificación internacional, de los cuales hemos certificado a más de 1,200 coaches profesionales con altos estándares de calidad y ética.

Además, nos tomamos la formación en coaching con mucha responsabilidad porque estamos tratando con la vida de otras personas que depositarán su confianza en aquellos a quienes certificamos.

También contamos con la experiencia de haber formado a más de 1,000 emprendedores a lo largo de 15 años como facilitador internacional del programa Empretec.

Finalmente, desde el año 2004 manejamos el tema de DiSC y hoy en día somos representantes de esta marca para Latinoamérica.

Visita la página de testimonios de nuestros participantes.

Despegarás como profesional del coaching en dos vías.

Primero serás cliente de coaching. Posteriormente, pasarás a un rol activo como coach.

Cuando eres cliente de un proceso de coaching, y el proceso resulta efectivo, terminas generando la creencia poderosa de que si funcionó para ti, entonces esta metodología también funcionará para otros.

Por experiencia sabemos que los coaches más exitosos son aquellos que más creen en que el coaching ayudará a sus clientes y lo transmiten inconscientemente a otros. La gente siente confianza en lo que dices, simplemente porque realmente crees lo que afirmas y te muestras convencido de esto.

La idea es facilitarte la creencia en el potencial del coaching, a través de permitirte vivir un proceso de coaching profesional con un coach certificado.

Todo el proceso de formación presencial está estructurado para siempre vivas la experiencia de coaching tanto como coach como cliente.

Los coaches más exitosos se especializan en un área en la que quieren servir a otros agregándoles mayor valor de forma particular.

Para esto necesitas especializarte y es justo lo que te invitamos hacer al finalizar este programa.

Imagínate que te diagnostican un problema cardiaco, ¿visitarías un médico general o irías a un cardiólogo?

Esta es la razón por la que como coach necesitas especializarte en un nicho de mercado, para posicionarte en la mente de las personas como el mejor referente para atender determinados problemas de cierto tipo de clientes.

Muchos coaches cometen el error de no definir su nicho de mercado en coaching al iniciar su negocio y no se especializan.

¿Cuál es la consecuencia de no especializarte en un segmento del mercado específico a través de una oferta muy clara que atienda a ese sector?

Tan sencillo como que tu negocio no obtendrá la tracción suficiente para avanzar en la competitiva carrera empresarial.

Más sobre este tema en esta entrada de blog: Tu nicho de mercado en coaching.

Una dama vestida de blanca con sus brazos cruzados te invita a hacer tus preguntas sobre la certificación de coaching presencial.

Contáctanos

¿TIENES PREGUNTAS?

Para mayor información sobre la Certificación de Coaching Presencial, completa el siguiente formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto.